Puno: Pobladores brindaron entusiasta bienvenida al Año Nuevo Andino

shadow

 

Numerosos pobladores, en las diversas regiones de la sierra y amazonía de nuestro territorio, se congregaron hoy para celebrar y dar la bienvenida al Año Nuevo Andino y Amazónico, que se celebra cada 21 de junio en todos los pueblos del Altiplano.

Las culturas andinas y amazónicas defienden una antigüedad de 5,524 años sumando 5,000 años de cinco ciclos solares, cada uno de mil años, más los 524 años transcurridos desde 1492, cuando los españoles descubrieron el nuevo continente.

Se trata de una versión que en su momento rechazaron algunos antropólogos y arqueólogos porque cinco mil años antes de la llegada de los conquistadores españoles no había sistemas astronómicos entre los pueblos de la zona andina, que todavía eran recolectores.

El nombre de la fiesta ha evolucionado con criterios de inclusión ya que comenzó a celebrarse hace pocas décadas en Tiahuanaco como Año Nuevo Aimara, luego se llamó Año Nuevo Aimara-Quechua, después Año Nuevo Andino, y ahora quedó como Año Nuevo Andino Amazónico.

La mayor actividad  se dio en el departamento de Puno, donde cientos de pobladores se congregaron en las primeras horas de hoy en el majestuoso cerrito de Huajasapata, en el que se desarrolló la ceremonia ritual de la puesta del sol y la bienvenida al Año Nuevo Andino 5524, Los festejos de esta tradición andina se iniciaron a las 04:00 horas con la concentración de los sabios andinos que se encargaron de preparar el desarrollo de la ceremonia para recibir el Pachakuti, conocido también como el Año Nuevo Andino.

Los asistentes, entre ellos turistas extranjeros guiados por los sacerdotes andinos, esperaron con las manos en alto los primeros rayos del Sol, el mismo que se dio en medio de aplausos y la música de los sicuris.

“Jallalla…, Kausachun… y viva Puno”, fueron las primeras vivas del sacerdote andino que dirigió la ceremonia de la puesta del sol. Previo a este acto realizó un ritual de ofrenda a la pachamama.

“Este es un momento de renovación espiritual y de dar las gracias a la pachamama. El 21 de junio es el solsticio de invierno, es el momento en que el padre sol creador está más lejos de la tierra. En la tradición andina se le pide que no se aleje más y lo necesitamos para empezar un nuevo ciclo agrícola y ganadero para la reproducción”, afirmó el sacerdote andino, Raúl Tomayla Lezama.

Similar actividad se desarrolló alrededor de los cerros más vistosos de la ciudad de Puno, como el Kuntur Wasi y Puma Uta, donde la población puneña y autoridades se concentraron masivamente.