Brasil: el robo del siglo bajo tierra

shadow

 

En la mañana del lunes 8 de agosto de 2005, los empleados del Banco Central en Fortaleza, capital del estado de Ceará, en el noreste de Brasil, se encontraron con una escena que parecía sacada de una película de Hollywood.

Durante el fin de semana, una banda de delincuentes había perpetrado un robo monumental, llevándose aproximadamente 164.7 millones de reales (unos 70 millones de dólares de la época) de la bóveda de seguridad. Lo más asombroso no fue solo la cantidad sustraída, sino el método: un túnel de casi 80 metros de longitud, excavado con una precisión y paciencia asombrosas.

La planificación del atraco había comenzado meses antes. Los delincuentes alquilaron una casa a unos pocos metros del banco, simulando ser una empresa de paisajismo y venta de césped artificial. Esta fachada les permitió mover tierra y materiales de construcción sin levantar sospechas.

Durante aproximadamente tres meses, el grupo, estimado entre 20 y 35 personas, trabajó incansablemente. El túnel, de unos 70 centímetros de diámetro y reforzado con madera y lona, contaba con iluminación eléctrica y un sistema de ventilación. Estaba cavado a unos cuatro metros de profundidad, pasando por debajo de una avenida transitada, hasta alcanzar el piso de la bóveda del banco, que tenía un grosor de 1.1 metros de acero y concreto reforzado.

Robo de Navidad: el gran golpe al arte argentino

Una vez dentro, durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto, los ladrones tuvieron tiempo de sobra para abrir varias cajas fuertes y seleccionar los billetes, priorizando aquellos que no estaban seriados o cuyo rastreo sería más complicado. Se estima que se llevaron unas 3.5 toneladas de dinero en efectivo.

El descubrimiento y la conmoción:

El robo solo fue descubierto cuando los empleados intentaron acceder a la bóveda el lunes por la mañana y encontraron el enorme agujero en el suelo y los contenedores de dinero vacíos. La noticia causó conmoción nacional e internacional. La audacia, la planificación meticulosa y la aparente «limpieza» del golpe (sin disparos ni violencia directa en el acto) dejaron perplejas a las autoridades.

La caza y las consecuencias:

Inmediatamente se desplegó una masiva operación policial. Las investigaciones revelaron la complejidad de la banda, que incluía a expertos en excavación, ingeniería e incluso, se especuló, con información privilegiada.

La increíble historia detrás del robo al Banco Río

En los meses y años siguientes, parte del dinero fue recuperado y varios miembros de la banda fueron arrestados, juzgados y condenados. Sin embargo, una porción significativa del botín nunca apareció, y algunos de los cabecillas lograron evadir la justicia durante mucho tiempo o incluso murieron en circunstancias violentas, presuntamente en disputas internas por el reparto del dinero o a manos de otros grupos criminales.

El caso del Banco Central de Fortaleza se convirtió en un hito de la crónica roja brasileña y latinoamericana, no solo por la cantidad de dinero robado, sino por la espectacularidad y la inteligencia criminal demostrada en la ejecución del túnel. Evidenció también la capacidad de organización de ciertos grupos delictivos y los desafíos que enfrentan las instituciones para prevenir este tipo de golpes maestros. (Foto es.clickpetroleoegas.com.br)

¡El crimen no paga!

 

1056105
V: | 200