• Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH
  • ONG cifra en 38 los presos políticos excarcelados en Venezuela en las últimas horas
  • Piden a Costa Rica una investigación integral sobre asesinato de opositor nicaragüense
  • Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU
  • Morales cuestiona el llamado de Arce para conformar bloque único de izquierda en Bolivia
  • Policía peruano disfrazado de Chapulín Colorado protagoniza operativo antidrogas en Lima
  • Perú emite alerta epidemiológica regional por casos de sarampión importados desde Bolivia
  • FBC Melgar venció 2-1 a UTC en Cajabamba en su debut en el Torneo Clausura
  • ONU y UE instan a seguir un plan "creíble" para restablecer la estabilidad en Libia
  • Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

Ciencia

Ciencia: dormir poco y tarde hábito que puede alterar la glucosa sin que lo notemos (1)

Una investigación reciente, publicada en JAMA Network Open, reveló que dormir menos de lo recomendado o acostarse a altas horas, podría modificar los niveles de glucosa en sangre y aumentar el riesgo de desregulación metabólica. Los detalles Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial tiene problemas de sueño. Esto equivale...

Ciencia: el cráter de impacto más antiguo del mundo se descubre en Australia

MADRID (España).- Investigadores de la Universidad de Curtin han descubierto el cráter de impacto de meteorito más antiguo del mundo, que podría redefinir significativamente nuestra comprensión de los orígenes de la vida y cómo se formó nuestro planeta. El equipo de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin investigó las capas...

Ciencia: seguimiento tras cirugía es «clave» para no recuperar el peso perdido

MADRID (España).- El codirector del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), Víctor Valentí, ha señalado que llevar a cabo un seguimiento prolongado de las personas con obesidad que se someten a una cirugía bariátrica resulta «clave» para asegurar que no recuperen el peso perdido, como evidencian varios estudios. Según ha detallado...

IA redefine espacios de trabajo e impulsa entornos más eficientes y productivos

La Inteligencia Artificial (IA) redefine el futuro de los espacios de trabajo e impulsa la creación de oficinas diseñadas para analizar y adaptarse en tiempo real a las necesidades las organizaciones que, a su vez, deben aprovechar esta tecnología para optimizar la productividad y alcanzar sus objetivos. La compañía dedicada a la transformación de espacios...

Inteligencia Artificial: DJ Kiara, primera locutora en el Perú desarrollada con IA

La Inteligencia Artificial (IA) nos presenta ahora a DJ Kiara, la primera locutora radial desarrollada con IA en Perú. La iniciativa permite crear voces sintéticas que interactúan con el público de forma natural y personalizada. De esta manera, locutores virtuales como DJ Kiara brindan una experiencia auditiva fluida y envolvente, programan música, además de compartir...

Henri Becquerel: Premio Nobel francés descubrió la radiactividad hace 129 años

MADRID (España).- Este 1 de marzo se cumplen 129 años del descubrimiento de la radiactividad natural por el físico francés Henri Becquerel, galardonado con el Premio Nobel en 1903 por este logro. En 1896, Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre...

Ciencia: consumo de café o de frutos secos se asocia con mejora de la salud hepática

MADRID (España).- Un grupo de investigadores de once instituciones de Sevilla y Valladolid (Estudio EHmet+DIA) han descubierto que el consumo de café o de frutos secos, así como realizar ejercicio físico o evitar el alcohol, se asocian con una mejora de la salud hepática, pudiendo incluso revertir enfermedades como la fibrosis, la esteatohepatitis y la...