• Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH
  • ONG cifra en 38 los presos políticos excarcelados en Venezuela en las últimas horas
  • Piden a Costa Rica una investigación integral sobre asesinato de opositor nicaragüense
  • Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU
  • Morales cuestiona el llamado de Arce para conformar bloque único de izquierda en Bolivia
  • Policía peruano disfrazado de Chapulín Colorado protagoniza operativo antidrogas en Lima
  • Perú emite alerta epidemiológica regional por casos de sarampión importados desde Bolivia
  • FBC Melgar venció 2-1 a UTC en Cajabamba en su debut en el Torneo Clausura
  • ONU y UE instan a seguir un plan "creíble" para restablecer la estabilidad en Libia
  • Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

Ciencia

Estudio señala que los optimistas tienen menos riesgos cardíacos y viven más

LOS ÁNGELES (EEUU).- Si una persona es optimista tendrá un menor riesgo de sufrir de enfermedades coronarias y posiblemente vivirá más años que un pesimista, sugiere un nuevo estudio publicado este viernes en JAMA Network Open. Contradiciendo el adagio de que «un optimista es un pesimista mal informado», los investigadores del Hospital Monte Sinaí San...

Riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca aumenta 20 % después de los 35 años

MÉXICO.- El riesgo de padecer insuficiencia cardíaca aumenta en 20 % a partir de los 35 años, el cual se eleva si se padece hipertensión o diabetes, enfermedades que se presentan a edades cada vez más tempranas en México, señaló este jueves un experto. «Controlar los factores de riesgo es indispensable a partir de esta...

Científicos descubren defecto molecular propio de la enfermedad de Parkinson

LOS ÁNGELES.- Una investigación dada a conocer este jueves halló un defecto molecular que «parece casi universal y exclusivo» de las personas que sufren la enfermedad de Parkinson, así como un posible tratamiento. Científicos de la Universidad de Stanford en California encontraron una forma de diagnóstico de este defecto molecular que también se ha hallado...

Artritis reumatoide es más frecuente en mujeres que en hombres

Debido a los factores hormonales, la artritis reumatoide es más frecuente en mujeres que en los hombres, indicó Mijahil Cornejo, jefe del Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional de Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa). El experto explicó que la artritis reumatoide deforma las articulaciones y su causa se desconoce. Se presenta cuando el...