• Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH
  • ONG cifra en 38 los presos políticos excarcelados en Venezuela en las últimas horas
  • Piden a Costa Rica una investigación integral sobre asesinato de opositor nicaragüense
  • Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU
  • Morales cuestiona el llamado de Arce para conformar bloque único de izquierda en Bolivia
  • Policía peruano disfrazado de Chapulín Colorado protagoniza operativo antidrogas en Lima
  • Perú emite alerta epidemiológica regional por casos de sarampión importados desde Bolivia
  • FBC Melgar venció 2-1 a UTC en Cajabamba en su debut en el Torneo Clausura
  • ONU y UE instan a seguir un plan "creíble" para restablecer la estabilidad en Libia
  • Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

Ciencia

Misterios de la ciencia ¿Qué es la hipótesis de Riemann? Un millón de dólares por resolverla

La Hipótesis de Riemann es una de las conjeturas más importantes y aún no probadas en matemáticas, específicamente en el campo de la teoría de números. Propuesta por el matemático alemán Bernhard Riemann en 1859, se refiere a los ceros de la función zeta de Riemann. La función zeta de Riemann, denotada por ζ(s), es...

La Inteligencia Artificial se acerca cada vez más a su periodo de adultez, alerta estudio

Un estudio de la Universidad Aalto (Finlandia), que se publica en la revista ‘AI and Ethics’, concluye que la IA generativa cumple las tres condiciones filosóficas del libre albedrío. En concreto, se refiere a la capacidad de tener voluntad dirigida a un objetivo, tomar decisiones sinceras y tener control sobre sus acciones. La IA generativa...

Grandes misterios de la ciencia: ¿Qué secretos están aún pendientes de resolver ?

Hay temas que tocan las fibras más sensibles las fronteras del conocimiento humano y que la ciencia aún no los puede explicar. Desentrañarlos llevaría a la humanidad a penetrar en secretos fundamentales del universo, la vida, así como de la existencia misma. Son de hecho, grandes preguntas abiertas y misterios sin resolver por la ciencia...

Revelan que mutación genética de 7,000 años de antigüedad protege contra el VIH,

COPENHAGUE (Dinamarca).- Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague ha revelado que entre el 18 y el 25 por ciento de la población danesa es portadora de una mutación genética, de cerca de 7,000 años de antigüedad, que puede hacerla resistente o incluso inmune al VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Hasta ahora se desconocía...

IA: centro de la experiencia audiovisual con televisores 8K de hasta de 115 pulgadas

Samsung presentó en España sus nuevos televisores OLED, Neo QLED y QLED para 2025, equipos en los que la Inteligencia Artificial (IA) impulsa la experiencia audiovisual y que recogen la tendencia del mercado hacia la gran pulgada, con opciones hasta 115 pulgadas. La compañía surcoreana lleva más de diez años invirtiendo en inteligencia artificial, una...

Ciencia: sequías y calor extremo amenazan la producción de trigo, cebada y maíz

MADRID (España).- El aumento de la frecuencia de las sequías y el calor ha afectado significativamente a nivel global el rendimiento de los cultivos, especialmente de granos clave como el trigo, la cebada y el maíz. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) revela que...

«Promtear»: origen y significado de la nueva llave maestra de la Inteligencia Artificial

En la era digital actual, un nuevo verbo ha emergido con fuerza, resonando en conversaciones sobre tecnología y creatividad: «promtear». Este término, adaptación directa del inglés «to prompt», se ha convertido en una palabra clave para describir la interacción fundamental con las inteligencias artificiales generativas. En esencia, «promtear» es el acto de formular y entregar...

¿Qué países de Latinoamérica tienen «nube» propia? ¿Por qué es importante tenerla?

En América Latina, varios países han avanzado en el desarrollo de nubes soberanas (infraestructuras de computación en la nube gestionadas por el Estado o empresas nacionales, con fines de seguridad digital y soberanía tecnológica). Estos son algunos ejemplos destacados: Brasil – Nuvem Gov (Gobierno Federal) Tipo: Nube gubernamental. Desarrollada por: Serpro (Servicio Federal de Procesamiento...