Científicos crean lentes de contacto que permiten ver con los ojos cerrados

shadow

 

WASHINGTON (EEUU).-  Un equipo de científicos chinos crearon lentes de contacto que permiten la visión en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados, al convertir la luz infrarroja en visible.

Según un artículo publicado en la revista Cell, a diferencia de las gafas de visión nocturna infrarroja, estos lentes no necesitan una fuente de alimentación y posibilitan al usuario percibir múltiples longitudes de onda infrarrojas.

Ellos pueden ver tanto la luz infrarroja como la visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejoró cuando los participantes cerraron los ojos.

Nuestra investigación abre el potencial de dispositivos portátiles no invasivos que brinden supervisión visual a las personas, afirmó el autor principal, Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

“Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, cifrado o lucha contra la falsificación”, explicó el especialista.

Los expertos detallaron que la tecnología de las lentes de contacto utiliza nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para el ojo de los mamíferos, por ejemplo, radiación electromagnética en el rango de 400 a 700 nanómetros (nm).

Las nanopartículas permiten específicamente la detección de la luz infrarroja cercana, que es la que está en el rango de 800 a mil 600 nm, justo por encima de lo que los humanos ya pueden ver.

También descubrimos, dijo Xue, que al cerrar los ojos el sujeto puede recibir mejor esta información parpadeante, ya que la luz infrarroja cercana penetra el párpado con mayor eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencia de la luz visible.

Además de permitir a los usuarios percibir más detalles dentro del espectro infrarrojo, estas nanopartículas codificadoras de color podrían modificarse para ayudar a las personas daltónicas a ver longitudes de onda que de otro modo no podrían detectar, destacó el científico.

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1056183
V: | 182