El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), habría alcanzado un crecimiento de alrededor del 5% en marzo de este año. Asimismo, el déficit fiscal anualizado a abril de 2025 habría retrocedido, situándose en 2.9%.
El Ministerio explicó que los resultados positivos recientes para la economía nacional se deberían a un incremento en la producción de sectores como pesca y manufactura primaria, sumado al crecimiento constante de los ingresos tributarios durante el primer trimestre.
Se informó que el día anterior, el entonces ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, había destacado el resultado adelantado de marzo, subrayando que Perú ha mantenido 12 meses consecutivos de expansión económica.
“Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3.9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado. Es decir, hemos logrado cinco trimestres consecutivos de crecimiento”, subrayó.
Boluarte toma juramento a 3 nuevos ministros de Estado (VIDEO)
La estimación para marzo se relaciona con una mayor actividad registrada en los sectores primarios. Esto incluye mayores capturas de anchoveta que impulsaron la pesca y la manufactura primaria, así como un mejor dinamismo en las agroexportaciones, destacando la mayor producción de uvas, cafés y paltas.
“En tanto, sectores asociados a inversión como la construcción y la manufactura no primaria; así como aquellos relacionados al consumo (comercio y servicios) continuaron creciendo, en línea con la dinámica positiva de la demanda interna, principalmente del gasto privado”, sostuvo.
Déficit controlado
Frente a comentarios de entidades como el Consejo Fiscal que anticipan escenarios desfavorables en la gestión del déficit fiscal, el MEF sostiene que este indicador sigue en descenso.
Según cifras preliminares, el déficit fiscal se ubicó en 2.9% del PBI en abril de este año. Al cierre del 2024, este déficit se ubicó en 3.5%.
El exministro Salardi precisó que la cifra del déficit fiscal concuerda con los esfuerzos que el Gobierno está realizando para cumplir con las reglas fiscales establecidas.
“Este retroceso está relacionado al mejor desempeño económico del país que permitió aumentos en los ingresos fiscales durante el trimestre”, resaltó.
MEF: en mayo se reactivarán la totalidad de Mesas Ejecutivas
Salardi afirmó que el déficit fiscal continuará con su tendencia a la baja. Atribuyó esto al crecimiento de los ingresos, resultado del mejor desempeño económico, y a las medidas destinadas a mejorar la eficiencia del gasto público que se implementarán a lo largo del año.
Foto Andina