PJ realizará Congreso Internacional para fortalecer el sistema de flagrancia

shadow

 

Con la participación de destacados conferencistas de Perú y otros nueves países, entre magistrados, académicos y especialistas, el Poder Judicial realizará en nuestro país el IV Congreso Internacional de Flagrancia denominado “El nuevo enfoque del sistema especializado en flagrancia”.

Para esta jornada, que se desarrollará en Lima desde este martes 20 de mayo hasta el 22 del m ismos mes, los interesados pueden participar de manera presencial y virtual, previa inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/Xw8s4Fi5bKj3EBDV9

El objetivo del mencionado certamen académico es fortalecer las competencias de jueces, juezas, operadores de justicia, funcionarios públicos, profesionales, estudiantes universitarios y público interesado, relacionado con la aplicación de la flagrancia delictiva en el país y el mundo.

La inauguración de esta actividad estará a cargo de la titular del Poder Judicial y presidenta de la Comisión Nacional de Implementación de las Unidades de Flagrancia del Perú, Janet Tello Gilardi.

TEMAS Y EXPOSITORES

Entre los destacados expositores figuran magistrados y docentes de Perú, Ecuador, México, España, Colombia, Argentina, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Chile.

La serie de conferencias magistrales empezará con la jueza suprema titular Elvia Barrios Alvarado, quien tratará el tema “El diagnóstico de las unidades de flagrancia y el impacto de la pena suspendida”.

Luego el pastpresidente del Consejo de la Judicatura del Ecuador, Gustavo Jalkh Roben, disertará “El oportuno juzgamiento de los delitos flagrantes: claves del modelo de gestión”.

Posteriormente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (México), Daniel Espinoza Licón, expondrá “Derecho comparado de la flagrancia en México y el control provisional preventivo”.

El juez supremo peruano José Neyra Flores abordará el tema “Ley, doctrina y jurisprudencia en el proceso inmediato por flagrancia”, mientras que el docente colombiano disertará “Clases de flagrancia en el derecho colombiano y peruano. Asunto de la temporalidad y jurisprudencia”.

JORNADA DEL MIÉRCOLES

En el segundo día de la jornada, el miércoles 21, el jurista español Thomas Montero Hernanz tratará el tema “Reflexiones sobre el tratamiento de la criminalidad en flagrancia de caso de adolescentes” y el fiscal peruano Alonso Peña Cabrera Freyre abordará “El concepto de flagrancia delictiva desde las bases sustantivas del derecho penal”.

Además, el juez supremo de investigación preparatoria de Perú, Juan Carlos Checkley, dictará la conferencia magistral “Política criminal, seguridad ciudadana y la flagrancia delictiva”.

En el tercer y último día del evento, el jueves 22, el juez argentino Santiago Inchausti, hablará sobre “La litigación en el proceso de flagrancia en Argentina”; y el general PNP de Perú Oscar Arriola Delgado, tratará sobre “La intervención policial en casos de delitos de flagrancia”.

Asimismo, el juez superior de La Libertad (Perú), Giammpol Taboada Pilco, expondrá “Detención policial en flagrancia, proceso inmediato”; el fiscal de Chile Julio Contardo Escobar tratará “Desarrollo y desafíos del Sistema de Flagrancia”.

Finalmente, la docente salvadoreña dictará la conferencia magistral “Los delitos en flagrancia, su regulación y el régimen de excepción en El Salvador”.

La clausura de esta jornada estará a cargo del integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de Perú, Johnny Cáceres Valencia.

 

1055167
V: | 131