Copa Libertadores: 10 curiosidades de la final Flamengo vs. River Plate en Lima en el 2019

shadow

 

La final de la Copa Libertadores entre Flamengo y River Plate disputada en noviembre del 2019 en Lima fue un choque cargado de dramatismo, simbolismos y contrastes.

Desde el guiño intergaláctico de los Stormtroopers de Star Wars hasta la crudeza de un partido que revivió mitos como el «tabú» de tocar la copa, desafiado por un jugador que convirtió la irreverencia en leyenda.

1.- Cambio de escenario 

La final estaba programada originalmente en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, pero las protestas sociales que estallaron en octubre de 2019 en ese país obligaron a la Conmebol a trasladarla al Estadio Monumental de Lima el 5 de noviembre, apenas 18 días antes del partido. Fue la segunda vez consecutiva que una final de la Libertadores se movió: en 2018, River vs. Boca se jugó en Madrid.

2.- Stormtroopers de Star Wars en la ceremonia

La Copa Libertadores ingresó al campo escoltada por Stormtroopers de Star Wars, un guiño al estreno de The Rise of Skywalker ese mismo mes. Además, artistas como Anitta (Brasil), Sebastián Yatra (Colombia) y Fito Páez (Argentina) animaron el espectáculo previo.

3.- Gabigol: dos goles en 3 minutos y 8 segundos

Gabriel Barbosa («Gabigol») marcó el empate a los 89 minutos y el gol del triunfo a los 90+2′, en una remontada histórica. Ambos goles ocurrieron en un lapso de 3 minutos y 8 segundos comparado con el milagro del Manchester United vs. Bayern Múnich en 1999.

¿Qué finales de Copa Libertadores se disputaron en Lima? historia y resultados

4.- Expulsiones en el caos final

En el minuto 90+5′, Exequiel Palacios (River) recibió roja por una patada a Bruno Henrique. Minutos después, Gabigol fue expulsado por hacer gestos irónicos al árbitro, celebrando con sarcasmo.

5.- El «tabú» de tocar el trofeo antes del partido

Gabigol tocó la copa durante el calentamiento, un acto considerado de «mala suerte» en el fútbol. Tras ganar, bromeó: «La toqué y funcionó».

6.- Jorge Jesús: segundo técnico europeo en ganar la Libertadores

El portugués Jorge Jesús se convirtió en el primer entrenador europeo en ganar el título desde 1991 (Mirko Jozic con Colo-Colo). Además, fue su primer gran trofeo tras perder dos finales de Europa League con el Benfica.

7.- El VAR y su papel clave

El partido usó el árbitro asistente de video (VAR). Aunque no hubo revisiones polémicas, el sistema monitoreó situaciones como posibles penales y el segundo gol de Gabigol, validando su posición legal.

Final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Lima, confirmó presidenta Dina Boluarte

8.- La sequía de 38 años del Flamengo

El Flamengo no ganaba la Libertadores desde 1981, cuando Zico era su estrella. Este triunfo les dio su segundo título continental y reactivó su hegemonía en Brasil.

9.- River maneja el partido, pero no definió

Los argentinos dominaron el mediocampo. Rafael Santos Borré abrió el marcador al minuto 14 tras un cruce de Ignacio Fernández, pero el equipo no logró ampliar la ventaja.

10.- Asistencia récord

El Estadio Monumental albergó a 78,573 espectadores cifra oficial según la Conmebol. River Plate agotó más de 13,000 entradas en su sector asignado (Cabecera Norte), mientras Flamengo vendió todas sus localidades (alrededor de 12,500 boletos) en la zona Sur.

El trofeo viajó desde Chile a Perú escoltado por fuerzas de seguridad debido al riesgo de robos, un protocolo inusual en finales continentales.

Foto Andina

 

1051208
V: | 165