Fallece Gloria Montenegro, exministra MIMP y defensora de los derechos de las mujeres

shadow

 

Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). La noticia fue corroborada por fuentes periodísticas y rápidamente generó diversas reacciones en el ámbito político y social del país.

Montenegro nos deja a los 69 años de edad, fue una figura clave en la política peruana de los últimos años, destacando por su firme defensa de los derechos de las mujeres y de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Diversas instituciones y personalidades expresaron sus condolencias tras conocerse su deceso, entre ellas el propio Ministerio de la Mujer, que emitió un comunicado donde reconoció “su genuino compromiso con el servicio público, la equidad de género y la justicia social”.

 

 

Durante su trayectoria, Gloria Montenegro se convirtió en una voz influyente en la lucha por la igualdad. Fue ministra del MIMP desde el 11 de marzo de 2019 hasta el 6 de agosto de 2020, como parte del gabinete liderado por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Él mismo le dedicó un sentido mensaje en redes sociales:

“Gracias por tu genuina vocación de servicio, por tu entereza y tú valentía siempre inspiradora, querida Gloria. Te harás extrañar”, escribió el expresidente del Consejo de Ministros a través de su cuenta de X.

 

 

Su desempeño en la gestión pública la llevó a postular al Congreso de la República en las Elecciones Generales de 2016, logrando una curul en representación de la región La Libertad. Su mandato legislativo se extendió hasta 2019, año en que el entonces presidente Martín Vizcarra disolvió el Parlamento.

Incluso después de su paso por el Congreso y el MIMP, Montenegro continuó participando activamente en la vida política. En 2023 apareció como afiliada al partido político “Primero La Gente”, según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

 

 

Su legado político no solo se basó en los cargos que ocupó, sino en las causas que defendió incansablemente. Montenegro fue reconocida por alzar la voz frente a las injusticias sociales, y por impulsar políticas públicas centradas en la equidad de género, el acceso a oportunidades para las poblaciones vulnerables y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

A medida que se dan a conocer más detalles sobre sus exequias, múltiples organizaciones feministas y colectivos sociales han expresado su intención de rendir homenaje a su memoria.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: JNE
Video: Twitter Carlos León Moya / Canales YouTube Exitosa Noticias / 24 Horas / RPP / La República

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Fernández Jerí amplía 60 días proceso contra fiscales Pérez y Vela

 

1055782
V: | 233