Dilma Rousseff: expresidenta brasileña recibe amnistía política por violaciones en la dictadura

shadow

 

BRASILIA (Brasil).- La Comisión de Amnistía del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil aprobó hoy la concesión de amnistía política a la expresidenta Dilma Rousseff, con el pago de unos 16 mil dólares en una sola cuota.

El juicio aún está en curso, pero la mayoría de los integrantes de esa junta ya votó a favor de la solicitud, que garantiza el reconocimiento oficial por parte del Estado brasileño.

Durante la lectura del voto, el relator del expediente, abogado Rodrigo Lentz, destacó la importancia simbólica del caso y también propuso un pedido formal de disculpas por las violaciones sufridas durante la dictadura militar (1964-1985).

“Conceder la declaración de amnistía política a Dilma Vana Rousseff, pidiendo disculpas oficialmente, en nombre del Estado brasileño, por la persecución que sufrió”, afirmó.

La reparación económica concedida se refiere al período del 13 de marzo de 1969 al 5 de octubre de 1988, totalizando 20 períodos de persecución reconocidos por la comisión.

Tal determinación sigue los criterios establecidos por la Ley número 10.559/2002, que define las directrices de la política de reparación a los perseguidos políticos en el país.

En la solicitud, los abogados de Rousseff argumentaron que además de ser detenida y torturada durante el Gobierno militar, fue impedida de retomar la carrera de Economía en la Universidad Federal del estado de Minas Gerais (sudeste).

Años después, también fue presionada por el régimen para dejar su trabajo en la Fundación de Economía y Estadística de la división territorial Rio Grande do Sul.

Rousseff fue detenida en 1970, a la edad de 22 años, y sometida a episodios de tortura por su papel en la resistencia contra la administración castrense.

El proceso de amnistía estaba en marcha desde el 2002 y había sido denegado en el 2022, y ahora fue revertido por el nuevo entendimiento de la comisión.

La titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como el Banco Brics (bloque liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), vive actualmente en Beijing.

El pasado año, a raíz del aniversario 60 del golpe militar de 1964, la antigua guerrillera señaló que hace seis décadas, “fuerzas reaccionarias y conservadoras se unieron, rompieron la Constitución, traicionaron la democracia, y eliminaron las conquistas culturales, sociales y económicas de la sociedad brasileña”.

Refirió que “en el pasado, como ahora, la historia no borra los signos de traición a la democracia ni limpia de la conciencia nacional los actos de perversidad de aquellos que exiliaron y mancharon de sangre, tortura y muerte la vida brasileña durante 21 años”.

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1055898
V: | 181