De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, el borrador del reglamento para la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (conocido como sistema de pensiones) estipula que un afiliado al sistema de AFP deberá haber efectuado 240 aportaciones a su cuenta para poder acceder a la pensión mínima de 600 soles.
“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de 5,000 o 20,000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, mencionó durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República.
“No tiene que ser todos los meses, porque si una persona trabaja 40 años, quiere decir que la mitad de su vida laboral tendría que haber hecho aportes al sistema de pensiones. Si eso ocurre, entonces una persona tiene derecho a los 600 soles de pensión mínima”, añadió Raúl Pérez Reyes.
La propuesta reglamentaria de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano establece que el monto mínimo de pensión para quienes pertenecen al Sistema Privado de Pensiones (AFP) se alineará con la cantidad mensual que se otorga a los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), fijada actualmente en 600 soles.
“La idea es que quien aportó durante 240 meses, no consecutivos sino acumulados, y tiene un fondo, por ejemplo, de 5,000 soles, esa persona recibirá una pensión de 600 soles al mes”, indicó el ministro.
“Entonces, por eso es importante que las personas no retiren su fondo, tengan alguna cantidad determinada y continuamente estén aportando. Cuando hablamos de 240 aportaciones, estamos hablando de un acumulado de 20 años aproximadamente”, añadió.
“Un octavo retiro de los fondos de pensiones implicaría que saldrían del sistema 26,320 millones de soles adicionales. Si sumamos a lo que ya se ha retirado, haría un total de 141,000 millones de soles, es decir, estamos hablando del 83% de los fondos en la prepandemia, cuando teníamos un valor total de 171,000 millones de soles de fondo”, explicó.
“Si se aprueba este octavo retiro, estaríamos pasando a más o menos unos 8.6 millones de afiliados que no tendrían cuenta”, señaló.
Foto Andina