Juan José Santiváñez, el ministro de Justicia, no puede salir del país por orden del PJ

shadow

 

Juan José Santiváñez regresó al gabinete ministerial, aunque nunca se alejó del Gobierno de Dina Boluarte. Luego de ser censurado por el Congreso por su ineptitud como ministro del Interior, se le regaló una oficina en el Despacho Presidencial cuyas funciones no quedan del todo claras.

El fracaso en la lucha contra la seguridad ciudadana no fue el único factor que acabó en la censura de Santiváñez. Las investigaciones fiscales revelaron los actos presuntamente delictivos del nuevo titular de Justicia y Derechos Humanos. Justamente, en uno de estos casos se dictó una medida que frenará cualquier intento del Gobierno de enviarlo al exterior en comisión de servicios.

 

 

Sobre Juan José Santiváñez recae una orden de impedimento de salida del país de 18 meses por presunto tráfico de influencias. Según la Fiscalía, exigió dinero a allegados de su cliente preso para influir en el Tribunal Constitucional y realizó gestiones en el INPE para que no sea trasladado a otro penal. Todo esto cuando ya venía ocupando cargos públicos en el Ministerio del Interior.

 

 

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundada la apelación de la Fiscalía sobre la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del 20 de marzo de este año, al desestimar el impedimento de salida contra Juan José Santiváñez Antúnez.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema consideró que existe un riesgo significativo de fuga por parte del exfuncionario, quien habría utilizado su posición para interferir en diversas instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia, con el objetivo de beneficiar a uno de sus antiguos clientes.

 

 

Con la resolución, la Sala Penal Permanente revocó la decisión del juez Juan Carlos Checkley, quien había rechazado el pedido de la Fiscalía de la Nación, e impuso la medida que estará vigente hasta inicios del 2027.

De acuerdo con la tesis fiscal, en el 2021, el extitular del Mininter asumió la defensa legal de Miguel Marcelo Salirrosas. Para ello, Santiváñez presentó un recuso de casación, pero fue declarado inadmisible por la Corte Suprema en agosto del 2021, al igual que el hábeas corpus en el Cuarto Juzgado de Investigación preparatoria de Trujillo. En consecuencia, el censurado ministro presentó un recurso al Tribunal Constitucional, en agosto del 2022, un año antes de que su patrocinado sea detenido e internado en el penal «El Milagro».

 

 

En 2024, cuando Santiváñez se desempeñaba como ministro del Interior, fue contactado por una persona del entorno de su patrocinado y sostuvieron diálogos por WhatsApp, en el que le indicó a este allegado que el resultado lo comunicaría a través de un «primo» y que «el tema era delicado y que si tenían que conversar algo pendiente lo hagan personalmente y no por vía telefónica». Según los testigos protegidos, 01-2025-ElyDC y 02-2025-ElyDC, Santiváñez solicitó US$ 20.000 para los «asesores externos», cuando realmente era para los magistrados del Tribunal Constitucional.

 

 

«El diez de enero de dos mil veinticuatro Santiváñez Antúnez solicitó de forma insistente la confirmación del ofrecimiento, y señaló que ‘tenía esperando a los amigos para señalar fecha; luego envió un mensaje, pero lo eliminó, y señaló: ‘Para que vea señito que están trabajando ya los documentos, por favor dígame porque no quiero quedar mal. Tomen base a lo que me dijo su primo referido al tema, y si no se ve ese tema van a pensar que no somos serios en el tema’«, señaló el testigo protegido N° 02-2025-ElyDC y dijo que era una captura de pantalla de una conversación con una persona identificada como “Asistente TC”.

Según la investigación en curso, el exministro hizo uso indebido de su poder o contactos para obtener ventajas personales o para terceros, ya que habría intervenido en procesos administrativos y judiciales en favor de un cliente, lo que motivó la solicitud de la Fiscalía para restringir su movilidad internacional mientras se desarrollan las diligencias correspondientes.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter Canal N

 

 

 

También puede ver:

 

 

Denuncian que Santiváñez compró 7.323 fusiles para la PNP pero sin municiones