Argentina cubierta de nieve tirita de frío y amenazada con temperaturas bajo cero

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- Una ola polar mantiene a la mitad de Argentina cubierta de nieve, con bajas récord en algunas localidades y se pronostican temperaturas de bajo cero en los próximos días, alerta hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En Ciudad de Buenos Aires hoy, por ejemplo, la sensación térmica es de menos dos grados, y la playa Miramar en la provincia homónima quedó cubierta de nieve, fenómeno que no sucedía desde 1991, señalaron vecinos al canal de noticia C5N.

Según el SMN, el martes 1 de julio traerá consigo un verdadero sacudón invernal: se espera que sea, hasta el momento, el día más frío del año en vastas regiones del centro y norte de Argentina, incluida la capital y toda la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye también a todos los municipios del llamado conurbano con una población calculada en casi 17 millones de habitantes.

Este lunes 30 de junio, varias ciudades registraron temperaturas extremas, al punto que en algunas localidades el termómetro marcó mínimas de hasta menos 16 grados, según datos del SMN.

La ciudad en cuestión es Maquinchao, en Río Negro, que se posicionó como la más fría del país, con una mínima de menos 16,2 grados con una sensación térmica de menos 20 grados, y una humedad relativa del 91 por ciento. Este dato marca el pico de temperaturas bajas que el organismo climático registró en su último informe.

Completan la lista de las diez urbes más frías del país varias localidades patagónicas y de la cordillera: Chapelco (Neuquén -14,4), San Carlos de Bariloche (Río Negro -12,9) y Perito Moreno (Santa Cruz -11,8).

Más al norte, Puerto Madryn (Chubut -10,4) y una sensación térmica de -18, mientras que Neuquén capital llegó a -10.1 grados con sensación térmica de -13.4. Cierran el ranking Puerto Deseado (Santa Cruz -9.9) y Villa Reynolds (San Luis -8.9).

Y en medio de este frío extremo el gobierno del presidente Javier Milei volvió a subir las tarifas de gas con un nuevo ajuste en el llamado Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, es decir el costo de producción, impactará en los usuarios residenciales y comercios de todo el país, señalaron varios medios.

El ejecutivo dispuso este lunes la nueva suba en las tarifas de gas que pagan los usuarios residenciales que lo usan como principal fuente energética para la calefacción. Así quedó plasmado en la Resolución 282/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la Secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti, dependiente del Ministerio de Economía de Luis Caputo.

El aumento entrará en vigor a partir del 1 de julio y será parcial hasta el 1 de agosto cuando se aplicará en su totalidad. La decisión de dividir el incremento en distintos tramos responde a la necesidad del gobierno libertario de moderar su impacto sobre la inflación.

A su vez, un alza de los impuestos a los combustibles líquidos aplicada por el ejecutivo impacta en el precio final de las naftas y gasoil, advirtió C5N.

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1063481
V: | 349