Marcha contra el aumento de sueldo de Dina Boluarte será el próximo martes 22 de julio

shadow

 

La Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) ha convocado una jornada nacional de protesta para el 22 de julio, como respuesta al Decreto Supremo N° 136-2025-EF, que incrementó en un 120% el salario de Dina Boluarte. Este aumento ha elevado su sueldo mensual a 35,568 soles, equivalente a 35 veces el salario mínimo vital.

Según la ANP, este ajuste salarial constituye un abuso de poder y contraviene normas legales vigentes. Argumentan que el decreto viola la Ley N° 28212, que establece límites salariales en el sector público, y contradice el artículo 113° de la Constitución, relativo a la incapacidad moral.

 

 

Los organizadores condenan este incremento como una muestra de insensibilidad por parte del gobierno, señalando que prioriza beneficios personales por encima de las necesidades del pueblo. Por ello, exigen la vacancia inmediata de Boluarte bajo el argumento de que ha incurrido en incapacidad moral para desempeñar el cargo.

Además de exigir la renuncia de la mandataria, la protesta incluirá demandas clave para mejorar las condiciones de vida de la población. Entre ellas destacan la implementación de salarios dignos para los trabajadores, la culminación del Gasoducto Sur Peruano y una reducción en los precios del gas natural de uso doméstico.

 

 

Otros puntos de denuncia abordarán la presunta existencia de redes de corrupción en los niveles más altos del gobierno, cuyas consecuencias afectan gravemente a sectores como transportistas, comerciantes y trabajadores de construcción civil.

La jornada tendrá como punto principal de concentración la Plaza 2 de Mayo en Lima, donde se dará inicio a las actividades a partir de las 4:00 p.m. También se prevé movilizaciones simultáneas en diferentes ciudades del país. Por su parte, la ANP ha hecho un llamado abierto a partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanos a participar activamente en esta protesta.

El contexto de esta convocatoria es un clima de creciente malestar social alimentado por conflictos recientes, como los bloqueos mineros en el sur del país y el impacto del alza generalizada en los precios de productos básicos.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter El Búho / Twitter Chacotero

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Así fue la protesta y rechazo de la población contra Dina Boluarte en Junín (VIDEOS)

 

 

 

1065386
V: | 243