Chongos Bajo celebra la herencia afroandina con la emblemática Morenada en honor al Apóstol Santiago

shadow

 

Del 25 al 28 de julio, el distrito de Chongos Bajo, en la región Junín, será el epicentro de una celebración cargada de historia, fe y resistencia: la Morenada, danza que encarna la memoria afroandina y la devoción a figuras protectoras como el Apóstol Santiago y la Virgen del Carmen.

La comunidad local, custodios de esta expresión viva desde tiempos ancestrales, se prepara para rendir homenaje con música, trajes, personajes y pasos que han sobrevivido siglos de transformación social. Más que un espectáculo folclórico, la Morenada es un acto de reafirmación cultural, cuyo origen remonta al siglo XVI, cuando personas de origen africano llegaron al Perú en condición de esclavitud. Desde entonces, su legado ha sido abrazado por las comunidades andinas, que lo han transformado en un símbolo de identidad y orgullo.

El vestuario tradicional, lleno de significados, incluye máscaras negras de piel ovina, botas con suela sonora, pañuelos bordados, plumas tricolores y látigos ceremoniales, todos elementos que narran tanto la opresión como la resiliencia cultural de un pueblo.

Durante el lanzamiento oficial de las festividades, el Ministerio de Cultura reafirmó su respaldo a las comunidades portadoras de esta danza, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2012, y destacó la importancia de conservarla desde el territorio, con las voces que la mantienen viva.

“La riqueza cultural del Perú no está en los libros, sino en su gente, en sus danzas, en cada paso que resiste el olvido”, afirmó Pablo Molina, director de Patrimonio Inmaterial, quien acompañó a los danzantes en la ceremonia de presentación.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por preservar el patrimonio inmaterial del país, trabajando en alianza con las comunidades y gobiernos locales, para garantizar la sostenibilidad de las expresiones tradicionales y fortalecer la identidad regional y nacional.

Foto Andina

 

1066186
V: | 132