Fiscal de la Nación plantea agenda concreta contra el crimen organizado transnacional

shadow

 

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, participó como ponente oficial en el encuentro internacional “Los desafíos de la criminalidad organizada transnacional: Escenarios europeos y latinoamericanos de cooperación judicial”, realizado el 18 y 19 de julio en el Palacio de Justicia de Palermo, Italia, en conmemoración del legado de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, asesinados hace más de tres décadas por la mafia ‘Cosa Nostra’.

Durante su intervención, la Fiscal de la Nación destacó los recientes acuerdos firmados con Eurojust y la Fiscalía Europea, como pasos decisivos para construir una cooperación penal ágil, técnica y sostenida entre continentes con el objetivo que la respuesta institucional sea más efectiva frente a la criminalidad organizada.

No obstante, enfatizó que la lucha contra el crimen organizado debe ir más allá de los tratados diplomáticos, y propuso una agenda concreta para fortalecer la cooperación judicial con Europa, que incluye:

La necesidad de crear un equipo de fiscales y policiales especializados en estructuras criminales mixtas latinoamericanas-europeas.

  1. El despliegue de misiones conjuntas con fiscales europeos en investigaciones complejas.
  2. El intercambio directo de alertas e inteligencia estructural entre fiscalías.
  3. La consolidación de Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) en delitos complejos
  4. El fortalecimiento de espacios de coordinación regional entre fiscales especializados.

La Fiscal de la Nación presentó la experiencia del Ministerio Público de la República del Perú frente a delitos como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y la extorsión, y alertó sobre la presencia operativa de mafias europeas en el país, detectadas en investigaciones sobre tráfico de drogas y lavado de dinero.

Congreso: declaran procedente denuncia contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Asimismo, advirtió que la labor del Ministerio Público peruano no está exenta de dificultades, ya que en los últimos años se ha aprobado reformas legales que limitan el uso de herramientas procesales fundamentales, afectando directamente la eficacia de las investigaciones penales.

Entre ellas, mencionó las modificaciones a la Ley contra el Crimen Organizado (Ley N.º 30077) y los cambios restrictivos en los mecanismos de colaboración eficaz, extinción de dominio, entre otras. Estas reformas han sido cuestionadas por fiscales y organismos internacionales, al advertir que restringen las capacidades institucionales para investigar estructuras complejas y redes criminales de carácter transnacional.

Durante su intervención, la titular del Ministerio Público de la República de Perú rindió homenaje a Giovanni Falcone, Paolo Borsellino y otros fiscales asesinados por el crimen organizado: “ La memoria no es solo un acto simbólico, sino un principio de acción. Desde el Perú, enfrentamos amenazas similares, con mafias transnacionales que mutan, corrompen y se infiltran. Pero también compartimos la convicción de que la integridad y el trabajo colectivo siguen siendo nuestras armas más poderosas ”, afirmó la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

El evento, organizado por la Fiscalía Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, en el marco del programa EL PAcCTO 2.0 y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y la cooperación internacional de la Unión Europea, reunió a procuradores generales, fiscales nacionales y coordinadores antimafia de Europa y América Latina. Participaron, entre otros, el Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Giovanni Melillo; el Procurador General de Argentina y presidente de la AIAMP, Eduardo Casal; y fiscales generales de Chile, Brasil, Panamá, Serbia, Albania y Portugal.

La participación de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en esta cumbre de alto nivel representa un reconocimiento al trabajo del Ministerio Público peruano en la lucha contra el crimen organizado, y una reafirmación de su compromiso con una justicia sin fronteras, firme, independiente y coordinada frente a amenazas globales que atentan contra la democracia, la seguridad y los derechos humanos.

 

1067076
V: | 213