Las costas peruanas registran desde las 11:50 horas la llegada del oleaje provocado por el tsunami que siguió al sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó que el fenómeno se extenderá hasta las 14:11 horas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional difundió a través de sus plataformas digitales el cronograma actualizado del impacto, detallando horarios específicos y alturas de olas por regiones.
Norte del país registra primeros impactos
Los puertos ubicados en la región norte fueron los primeros en recibir el oleaje. En La Cruz (Tumbes), Talara y Paita (Piura), las ondas comenzaron a manifestarse entre las 11:50 y 11:57 horas, con alturas que fluctúan entre 1.07 y 1.86 metros.
La zona centro-norte experimentó el fenómeno posteriormente. Los terminales marítimos de Pimentel (Lambayeque), Salaverry (La Libertad), Chimbote y Huarmey (Áncash) recibieron olas de entre 0.76 centímetros y 1.06 metros, llegando entre las 12:15 y 12:46 horas.
Tsunami: Gobierno pide seguir indicaciones y mantener la calma
Región central y sur completan el cronograma
En la zona central, los puertos de Huacho, Cerro Azul (Lima) y Callao registraron la llegada del oleaje entre las 12:56 y 13:14 horas, con alturas comprendidas entre 0.97 centímetros y 1.09 metros.
Los puertos de Pisco y San Juan de Marcona, en Ica, experimentaron olas de entre 1 metro y 1.22 metros, manifestándose entre las 13:21 y 13:27 horas.
En Arequipa, los puertos de Atico y Matarani registraron oleaje de entre 0.88 y 0.95 centímetros, con horarios de llegada calculados entre las 13:50 y 14:02 horas.
El puerto de Ilo marca el cierre del cronograma, con una hora estimada de llegada a las 14:11 horas y una altura de olas de 1.02 metros.
Cómo configurar las alertas Sismate por riesgo de tsunami luego de sismo en Rusia
Foto Andina