Senamhi: vientos de hasta 32 km/h afectarán los distritos costeros de Lima Metropolitana

shadow

 

El Senamhi comunicó que las áreas litorales de Lima Metropolitana y el Callao experimentarán un aumento en la intensidad de los vientos hasta el domingo 3 de agosto, debido al reforzamiento del sistema anticiclónico del Pacífico Sur.

Mediante sus plataformas digitales, el organismo meteorológico ha dado cuenta de un incremento atípico en la velocidad del viento, que podría alcanzar los 32 km/h en las jurisdicciones próximas al océano de ambas regiones.

Rosario Julca, experta de la institución, precisó que la capital ya registra corrientes de aire de hasta 18 km/h en sectores cercanos al mar, proyectándose que estas alcancen los 34 km/h en las jornadas venideras.

El fenómeno meteorológico impactará igualmente otras regiones del territorio nacional, con corrientes atmosféricas de hasta 35 km/h en Ica y 32 km/h en el litoral septentrional.

«El anticiclón está muy próximo al continente, lo que genera el ingreso de vientos fuertes que transportan nubosidad y humedad hacia la costa. En Lima no se descarta la presencia de lloviznas, niebla y neblina durante las madrugadas y primeras horas del día», explicó Julca.

Senamhi: viento de 50km/h en Nasca afectó tres horas a región Ica

La alerta meteorológica de categoría naranja para la región de Ica incluye advertencias sobre posibles remolinos de tierra y partículas de arena, particularmente en territorios con superficie arenosa como Lurín.

No obstante, no se anticipan episodios comparables a los documentados en las regiones meridionales del país, como Ica o Arequipa, donde las partículas suspendidas han disminuido significativamente el campo visual.

En la metrópoli limeña, se han registrado derribos de vegetación arbórea y elementos publicitarios en el cerro Centinela, ubicado en Surco, así como en el Callao. Ante esta situación, el Senamhi aconseja a los ciudadanos adoptar medidas preventivas, evitar la exposición en lugares con construcciones inestables y manejar vehículos con precaución debido a posibles limitaciones en la visibilidad.

«El fenómeno persistirá hasta el domingo 3 de agosto, con una duración estimada de 57 horas», afirmó Julca, quien enfatizó que estas circunstancias climáticas podrían intensificar la percepción de bajas temperaturas y el descenso térmico en las comunidades costeras.

Foto Andina

 

 

1069476
V: | 313