Salud: indican que contacto con la naturaleza mejora la salud mental en las ciudades

shadow

 

WASHINGTON (EEUU).- Pasar al menos 15 minutos diarios en contacto con la naturaleza puede mejorar la salud mental de los habitantes de las ciudades, mostró un estudio del Proyecto Capital Natural (NatCap), de la Universidad de Stanford.

Según la investigación, publicada en Nature Cities, a medida que la proporción de la población mundial que vive en ciudades aumenta al 70 por ciento para el 2050, los problemas de salud mental más comunes en las zonas urbanas, como la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo, adquieren una relevancia aún mayor.

Los resultados de la pesquisa ofrecen orientación a urbanistas, legisladores y otros actores sobre cómo utilizar los espacios verdes como una solución para la salud mental, que conlleva beneficios adicionales como la reducción de las temperaturas y la captura de carbono.

Estudios previos han documentado fuertes vínculos entre el contacto con la naturaleza y la salud mental, afirmó Anne Guerry, directora de estrategia y científica de NatCap, y autora principal del artículo.

Sin embargo, dijo, en la mayoría de los estudios no se puede inferir una relación causal, no se pueden generalizar fácilmente o no están diseñados para distinguir los efectos de los diferentes tipos de naturaleza, por lo que este análisis ayuda a llenar ese vacío.

Tras recopilar datos de cerca de cinco mil 900 participantes en 78 estudios experimentales de campo, se concluyó que, si bien todos los tipos de naturaleza urbana aportaron beneficios, los bosques urbanos eran incluso mejores para ciertas medidas, como la reducción de la depresión y la ansiedad.

Por otra parte, los adultos jóvenes experimentan beneficios aún mayores que la población general, un dato importante porque, según los expertos, la mayoría de los trastornos de salud mental aparecen antes de los 25 años.

Sorprendentemente, pasar tiempo inactivo y en reposo en espacios verdes fue más eficaz para reducir las consecuencias negativas para la salud mental, como la depresión, que pasar tiempo activo en la naturaleza, aunque ambos son igualmente beneficiosos para resultados positivos como la vitalidad.

También descubrieron que los efectos son mayores en los países asiáticos, donde los efectos fisiológicos pueden verse potenciados por las asociaciones culturales con la naturaleza que “preparan” a las personas para sus beneficios.

Basándose en los hallazgos de este análisis, si bien los parques y bosques urbanos más grandes son cruciales, los investigadores sugieren que también es importante crear “parques de bolsillo” más pequeños y árboles adicionales en las calles para mejorar el acceso en las ciudades.

Incluso sería beneficioso contar con ventanas adicionales con vistas a espacios verdes, así como con espacios tranquilos y naturales, y programas comunitarios que brinden exposición pasiva a la naturaleza, como la meditación guiada en parques; métodos relativamente económicos para mejorar la salud pública en las ciudades.

Beneficios de conectar con la naturaleza • Hammam Al Ándalus

Fuente Prensa Latina / foto X

 

1070213
V: | 121