El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que ha registrado 271 situaciones que podrían contravenir las reglas del proceso comicial, al tiempo que trasladó 58 reportes a las instancias especializadas correspondientes.
«Nosotros en el caso de neutralidad tenemos a la fecha 271 incidencias de neutralidad y 58 informes presentados», señaló Luis Ramos, coordinador de monitoreo de la Dirección de Fiscalización del JNE.
El funcionario aclaró que cada reporte puede agrupar diversas infracciones. «Cada informe puede contener desde una incidencia hasta 100 incidencias, por así decirlo», detalló, añadiendo que esta es la razón de la diferencia numérica entre informes e incidencias.
Sobre las modalidades más comunes de estas violaciones, Ramos precisó que una de ellas consiste en ejecutar actividades de cualquier tipo que beneficien a alguna agrupación política o postulante y, como segunda modalidad, se encuentra el desarrollo de propaganda electoral por parte de autoridades o funcionarios públicos.
Elecciones: ¿Por qué el JNE observó la solicitud para inscribir alianza Ahora Nación?
Procedimiento de fiscalización y garantías electorales
En este contexto, aseguró que la institución mantiene una tarea permanente de supervisión para asegurar la legitimidad del certamen electoral.
«Lo que queremos justamente como ente electoral es garantizar la legalidad del proceso y además garantizarle a cada uno de los ciudadanos que sus votos van a ser el fiel reflejo en los resultados», subrayó.
Posteriormente, detalló el mecanismo desde que se identifica una transgresión hasta su derivación a las entidades electorales pertinentes.
«En primera instancia, lo que hacen los fiscalizadores a nivel nacional es detectar los casos (…) luego de ello emiten los informes de fiscalización y estos (…) se presentan ante los cinco órganos de primera instancia, que son los cinco Jurados Electorales Especiales que en este momento se encuentran instalados».
Elecciones generales 2026: JNE propondrá compromisos contra la discriminación
Llamado al cumplimiento de la imparcialidad
Posteriormente, Ramos explicó que la neutralidad es un principio constitucional y debe ser entendido como el deber esencial que tiene toda autoridad, funcionario, servidor público para actuar con imparcialidad política en el ejercicio de sus funciones en el marco de un proceso electoral.
Para concluir, el coordinador de monitoreo invocó a los funcionarios públicos a cumplir con su deber de imparcialidad.
«Recordemos a todos los funcionarios y autoridades públicas (…) deben guardar imparcialidad política. Quiero también invocarles a ellos a que cumplan el deber de neutralidad».
Foto Andina