Según el Informe de Noticias Digitales 2025 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, cada vez más personas prefieren «ver las noticias en lugar de leerlas», lo que acelera el cambio hacia formatos de video centrados en creadores.
Así que, si escribiste un artículo y te preguntas cómo adaptarlo para Instagram o TikTok, aquí tienes una guía simple y amigable para principiantes.
(1) Encuentra tu enfoque
Un artículo de 800 palabras suele tener más detalles de los que se pueden incluir en un video de 60 segundos. Por eso es tan importante identificar un enfoque claro. Empieza pensando en quién es tu audiencia y qué podría interesarle más del tema.
Por ejemplo, para una nota sobre un anuncio del presupuesto de India, en lugar de intentar meter todo en un solo reel, lo dividimos en tres:
- “Tres cosas a las que hay que prestarle atención en el presupuesto de este año”
- “Qué se encareció y qué se abarató”
- “Qué significa este anuncia del presupuesto para la economía india”
Cada video tenía un enfoque distinto, lo que facilitó mantener el guion corto y simple. Elegir un solo enfoque no significa simplificar demasiado la historia, sino pensar estratégicamente en qué funcionará mejor en redes sociales para tu público objetivo.
(2) Escribe el guion como si se lo contaras a un amigo
Empieza con esta pregunta: ¿Cuáles son las tres cosas principales que quieres que tu audiencia recuerde?
Una vez que tengas eso claro, escribe un guion básico y elimina todo lo que no forme parte de esa lista de “top tres”. Después, dilo en voz alta; no te limites a escribirlo. La forma en que hablamos y la forma en que escribimos suelen ser muy diferentes, y el video en redes debe sonar natural. Evita palabras que no usarías en una conversación casual.
No estás dando un boletín de noticias formal. Estás explicando algo a un amigo. Suelo decirles a los periodistas: sean un puente entre la historia y la audiencia, no una barrera. Cuantos más tecnicismos uses, más distancia generas. Háblale a tu audiencia, pero no le hables desde arriba.
Mantén fuertes los primeros cinco segundos: ese es tu gancho. En este mundo de poca atención, es el momento en que te ganas al espectador.
¿Quieres algunos buenos ejemplos? Revisa algunos como este, este o este.
(3) Filma con lo que tengas (sí, con tu celular)
Ya no se necesitan cámaras profesionales para cada video. Lo improvisado funciona. Pero improvisado no significa desprolijo: quieres que tu video sea claro y sin distracciones. Aquí algunos consejos básicos:
- Iluminación: Siempre de frente a una fuente de luz (como una ventana). No te grabes con luz detrás. Ni siquiera necesitas luces artificiales. La luz natural es excelente.
- Fondo: Que sea neutro, sin cosas que distraigan.
- Encuadre: Usa la cámara frontal si te ayuda a ser más natural. Revisa el espacio sobre tu cabeza (no dejes mucho a menos que quieras poner texto o gráficos ahí) y no te cortes la cabeza en el plano.
- Estabilidad: Un trípode pequeño ayuda, pero honestamente, una pila de libros también sirve.
- Sonido: Esto es MUY importante. Usa el micrófono del celular o auriculares con micrófono, al menos. Si puedes, invierte en un micrófono de solapa básico. Hacen la diferencia.
(4) Sé creativo con los recursos visuales
Tal vez no tengas acceso a una suscripción a Getty, pero eso no significa que no tengas opciones.
- ¿Estás cubriendo una protesta en tu zona? Fílmala y graba tus líneas desde ahí, si puedes.
- ¿Necesitas imágenes de apoyo? Usa recursos gratuitos como Unsplash, Pexels o Wikimedia Commons (revisa los derechos de uso).
- ¿Tienes poco tiempo? Agrega texto en pantalla como capa visual.
- ¡Los objetos también sirven! Uno de mis videos explicativos favoritos sobre la riqueza de Elon Musk usó arroz como metáfora: un grano equivalía a US$1.000. Simple, efectivo y súper memorable.
La idea es: lo visual no tiene que ser caro para ser impactante. Los mejores recursos visuales son intencionados, no ostentosos.
(5) Edita de forma simple e inteligente
No necesitas Adobe Premiere para hacer buenas ediciones. Hay muchas aplicaciones amigables para principiantes:
- Últimamente estuve usando la app Edits de Instagram.
- CapCut es popular (pero revisá los términos y condiciones actualizados sobre el uso de datos).
- InShot, VN Video Editor e incluso Canva también funcionan.
Prueba algunas. Realiza ediciones de prueba de 30 segundos. Fíjate cuál te resulta más intuitiva. Mira cómo otras personas usan distintos planos o combinan imágenes con texto. Experimenta con los diseños: puedes llenar todo el cuadro con tu rostro o ubicarte en una esquina mientras muestras otras imágenes. Que la historia guíe el formato, no al revés.
Además, no te obsesiones con una edición de alto nivel. Las audiencias de Instagram y TikTok valoran más la claridad y la historia que el acabado. Si tu mensaje es atractivo, preciso y está bien estructurado, ya vas por buen camino.
Consejo extra: empieza a hacer cosas
Este es el mejor consejo que puedo darte. Haz videos. Publícalos. Prueba nuevos formatos. Testea distintos estilos, ganchos, títulos y enfoques. Cada video que haces es un dato más para el próximo.
No hay una fórmula perfecta, pero sí mucho crecimiento en la práctica.