“Aya Somos” cortometraje ecuatoriano con espíritu andino conquista redes sociales

shadow

 

QUITO (Ecuador).- “Aya Somos”, un cortometraje de nueve minutos producido por el estudio otavaleño Yay Animation, fusiona la estética del anime japonés con la cosmovisión indígena ecuatoriana y causa hoy sensación en redes sociales.

Narrada íntegramente en kichwa y ambientada en la región histórica del Chinchaysuyu –norte del antiguo Imperio Inca–, la obra integra paisajes emblemáticos de la cierta norte de Ecuador, como el volcán Imbabura, Cotacachi y la Cascada de Peguche.

​​Fue desarrollado por un colectivo de 12 jóvenes indígenas que quieren contar sus historias desde su propia lengua y cultura.

En el cortometraje, el protagonista no lucha con armas, sino con música, sus instrumentos, bombos, guitarra y flautas, herramientas con las que resiste y defiende su cultura.

“Aya Somos” forma parte de un proyecto más grande, una película completa en kichwa que esperan estrenar en un año

“Nuestro objetivo y lo que nosotros soñamos es llegar a ganar un Globo de Oro o un Óscar”, expresó a medios locales el director de la cinta, Tupac Amaru.

La producción combina colores vibrantes, música ancestral y una narrativa que exalta la conexión entre humanidad y naturaleza.

Sus personajes llevan nombres cargados de significado espiritual: Aya (energía vital), Ayaruku (espíritu indomable), Ayawa (espíritu sublime), Ayaku (espíritu tierno), Kinti (colibrí de oro) y Mayu (el gran río).

El estreno en Facebook generó miles de visualizaciones y reacciones que resaltan la calidad del audiovisual y su forma de presentar la cultura de los pueblos originarios.

La producción se suma a una ola latinoamericana que revaloriza culturas originarias desde formatos contemporáneos, como el teaser peruano Apukunapa Kutimuyiñin del estudio Ninakami, que también se viralizó este año.

En palabras de su equipo creativo, este es apenas el inicio.

«Aya Somos» está disponible de manera gratuita en la página oficial de Yay Animation en Facebook, donde también se comparten fragmentos del proceso creativo y entrevistas.

https://www.facebook.com/watch/?v=4069477656667853&ref=external&mibextid=LoFJqn

Fuente y foto Prensa Latina

 

1071551
V: | 298