José Luis Perales, el poeta de la música española

shadow

 

José Luis Perales Morillas es un cantautor, poeta, productor y autor español. Es considerado uno de los autores más prolíficos y sobresalientes de la escena española, sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz. Ha realizado 27 producciones musicales y registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE) Ha vendido más de 55 millones de discos.

Su debut fue con Mis canciones (1973). Ha recibido más de 100 discos de oro y de platino. Su canción «Porque te vas», popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta 2004. Solo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania Occidental y Austria.

Perales Morillas nació en la localidad de Castejón a 65 kilómetros de la ciudad de Cuenca, en el seno de una familia católica tradicional. Desde muy pequeño mostró devoción por la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a tocar el laúd con 6 años.

A los 14 años, realizó sus primeras composiciones. Sin embargo, a partir de 1968 (con 23) presentó sus canciones a las discográficas, ya que: «Ellos (la gente del mundo de la música) eran los que presentaban mis canciones en sus casas de discos porque a mí me daba una vergüenza horrible ir personalmente. Era tímido y me asustaba el fracaso», declaró Perales.

Pasó los primeros 16 años de vida en su localidad natal, hasta que en 1961 se mudó a Sevilla con el maestro Adrián Sevilla, para cursar maestría industrial en electrónica en la Universidad Laboral de Sevilla. Tras concluir la maestría industrial se trasladó a Madrid para estudiar peritaje, compaginando sus estudios con su trabajo como electricista y limpia botines. Durante sus tiempos de estudiante empezó a escribir canciones; al principio componía solo para otros intérpretes, hasta que el productor Rafael Trabucchelli lo convenció de grabar sus propias canciones.

Se apuntó a la tuna de este centro formativo. «Como las empresas no querían gente en edad de servicio militar, tuve que esperar hasta la vuelta del cuartel. Entonces entré de maestro industrial eléctrico en una fábrica, pero lo primero que me dijeron fue que, aunque tuviera el título, de aquello yo no tenía ni idea, que para eso había gente allí que llevaban veinte años manejando los alicates. En los ratos libres seguía componiendo, y poco a poco fui vendiendo canciones. Fórmula V, Basilio, Jeanette, el Dúo Yerbabuena, Paloma San Basilio y Miguel Bosé han grabado canciones mías, entre otros. En un momento se enteraron de que tenía algunas canciones que no daba a nadie, que las consideraba muy mías, y que estaban allí, esperando no se sabía muy bien a qué. Las oyeron y me propusieron que cantara. Y comenzó mi etapa de cantante. Pero un poco forzado, porque parecía un trabajo muy complicado para mí. Y así me metí en ese mundo que, la verdad, me daba miedo. Poco a poco me voy acostumbrando; pero, como digo, manteniéndome bastante al margen. Y la verdad es que no me llego a creer todo lo que la gente me dice; cuando me nombran el mejor cantante del año, pues me quedo sorprendido. Mi opinión sobre mí mismo es inferior a la que la gente tiene de mí; aunque, en cambio, tengo confianza en mí mismo o, al menos, la voy adquiriendo» comentó.

Mientras escuchaba la radio se vio motivado a componer, nació así una de sus primeras melodías, «Niebla», aún poco madura, pero que marcaría el principio de un largo camino, donde José Luis vio clara su verdadera dedicación: la música. A pesar de ello, tenía una beca, y tuvo que proseguir con sus estudios. Prestó servicio militar en Madrid. Nada más terminada la maestría industrial se desplazó a Madrid para completar sus estudios con los de peritaje, que compaginaba a la vez con su trabajo como delineante en una empresa del Instituto Nacional de Industria de España (INI) y sus composiciones, que ya acumulaba en decenas, a la espera de la llegada de algún intérprete interesado en sus canciones.

Salvador del Solar, actor, director y político

Su primera obra «En San Marcos», fue grabada por el cantante madrileño Daniel Velázquez, en el doble sencillo «Tema El Padrino/El milagro del amor», publicada por la discográfica Philips Records en 1972 e impresa en el lado B. Fue la primera vez en que su nombre se estampó en vinilo. En este tema Perales describe las bellezas venecianas.

Tras una interpretación en una fiesta, alguien le ofreció grabar y probar fortuna, la que le llegaría más adelante como compositor, puesto que su trabajo como cantante no le gustaba al director de una conocida firma; de todas maneras era lo que él quería: componer, lo de cantante, (fama, escenarios, televisión, etc.) no era su espejo, además podría ocasionar problemas a su relación amorosa. Para aquel entonces ya había conocido en su trabajo a la que sería su mujer, Manuela Vargas, quien trabajaba como traductora tan imprescindible en su vida, como él mismo dice: «…yo, si no fuera por Manuela, estaría perdido». Dos mujeres tienen un papel muy importante en su vida: su madre Mariana —motor de su carrera, puesto que era quien le buscaba sus primeros auditorios, a veces entre la gente de su pueblo— y Manuela —voz crítica de sus canciones—.

José Luis Perales está casado desde 1977 con Manuela Vargas, con quien tiene dos hijos: Pablo y María.

Foto captura

 

1071864
V: | 261