El Poder Judicial, a través de la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), capacitará a periodistas especializados en temas judiciales, comunicadores, estudiantes de Ciencias de la Comunicación y periodismo durante la actividad denominada “La reforma penal y procesal penal en el Perú: claves jurídicas y comunicativas para periodistas”.
Este evento académico forma parte de la III Jornada de Fortalecimiento Especializado en Materia Penal y Procesal Penal 2025, que desarrolla la institución, con el objetivo de consolidar una comunicación transparente, pedagógica y cercana a la ciudadanía.
La capacitación se realizará el jueves 21 de agosto, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el Salón de Juramentos del Palacio Nacional de Justicia, ubicado en la avenida Paseo de la República s/n, Cercado de Lima.
Para la inauguración está prevista la participación de la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, mientras que las palabras de bienvenida serán de la presidenta de la UETI-CPP, jueza suprema Elvia Barrios Alvarado.
Los interesados en participar, tanto de manera presencial como virtual, pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/93cwJs9yuBWswqdU9. hasta el lunes 18 del presente mes.
TEMAS CLAVES
Durante la capacitación, los participantes conocerán las herramientas clave para el tratamiento informativo de los procesos penales y la cobertura de asuntos judiciales, el funcionamiento del sistema acusatorio, los derechos procesales, los retos en la comunicación judicial y las buenas prácticas entre prensa y justicia.
Los temas que serán expuestos son “Conceptos claves del Derecho Procesal Penal para periodistas”, que estará a cargo del juez superior Ricardo Manrique Laura”, así como “Los delitos de interés periodístico y su tratamiento en el proceso penal”, por el fiscal Alonso Peña Cabrera Freyre.
Asimismo, la ponencia “La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la Ley de Protección de Datos Personales en materia penal”, estará a cargo de las abogadas Sofía Butrón Román y Ana Issela Pérez Mera, y el abogado Carlos Luis Paccini Torres.
Además, el tema “Herramientas y técnicas jurídicas para el trabajo periodístico” será expuesto por el gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional del Poder Judicial, Helio Ramos Peltroche; mientras que “Redacción de noticias judiciales sobre casos penales” lo disertará Alejandra Enma Bravo Espinoza.
De este modo, el Poder Judicial reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema penal y la promoción de una cultura de información jurídica de calidad, en beneficio de una justicia penal más cercana, transparente y comprensible para la ciudadanía.
Esta capacitación dará derecho a una certificación oficial para quienes se inscriban y registren su asistencia durante toda la jornada que desarrollará la institución judicial.