Feriado por Santa Rosa Lima sábado 30 agosto: derechos laborales y pago triple

shadow

 

El próximo sábado 30 de agosto constituye día no laborable en territorio peruano por la conmemoración de Santa Rosa de Lima, primera santa americana que desde sus primeros años optó por dedicar su existencia al servicio divino y al cuidado de personas enfermas e infantes.

Esta disposición se encuentra establecida en el Decreto Legislativo 713, documento que establece la obligatoriedad del descanso laboral en esa fecha, garantizando que los empleados mantengan el cobro de su salario regular.

Beneficios laborales en día feriado

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señala que cualquier empleado que preste servicios durante la jornada feriada del 30 de agosto posee el derecho de obtener una compensación equivalente al triple de su salario diario, cuando no se le proporcione una jornada de descanso sustitutoria. Específicamente:

Una retribución correspondiente al feriado.

Una compensación por la jornada laboral realizada.

Un recargo adicional del 100%.

Ante el incumplimiento empresarial, los empleados están facultados para realizar denuncias ante Sunafil. Las sanciones económicas por esta violación, catalogada como muy grave, pueden exceder los 240 mil soles según las dimensiones de la compañía y la cantidad de trabajadores perjudicados.

Santa Rosa de Lima: dominica y franciscana también

Calendario de próximas fechas festivas

Combate de Angamos (8 de octubre).

Todos los Santos (1 de noviembre).

La Inmaculada Concepción (8 de diciembre).

La Batalla de Ayacucho (9 de diciembre).

La Navidad (25 de diciembre).

Historia de Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima representa la designación religiosa adoptada por Isabel Flores de Oliva al integrarse a la congregación dominica. Vino al mundo en Lima el 30 de abril de 1586 y murió a los 31 años el 23 de agosto de 1617.

Como reconocimiento a su existencia caritativa, sus prodigios y visiones proféticas, en 1668 el papa Clemente IX procedió a beatificarla. Transcurrido un año, la proclamó patrona de Lima y del Perú.

En 1670, el papa Clemente X la designó patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales.

Durante el siguiente período, el 12 de abril de 1671, el mismo pontífice la canonizó, estableciendo su festividad el 30 de agosto, jornada en la cual numerosas naciones la honran con las ceremonias apropiadas a su condición sagrada, aunque el Concilio Vaticano II modificó posteriormente esta celebración al 23 de agosto.

Debido a sus destacadas cualidades espirituales, la Policía Nacional del Perú junto a otras entidades incorporaron a Santa Rosa de Lima como Celestial Patrona y Protectora, conmemorando cada 30 de agosto el «Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial».

Santa Rosa de Lima: cientos de fieles llegaron al pozo de los deseos (Fotos)

 

1072789
V: | 245