Un reciente estudio de Metricool revela que la Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta esencial en el día a día de los profesionales del marketing digital. La investigación, que encuestó a freelancers, agencias, emprendedores y creadores de contenido, confirma que un abrumador 96% de los encuestados ya utiliza la IA para tareas en redes sociales. De este grupo, casi tres cuartas partes (72.46%) la emplean a diario.
Creación de contenido, el principal motor de adopción
El informe destaca que la principal tarea para la que se utiliza la IA es la generación de ideas de contenido, una función que es usada por el 77.9% de los profesionales encuestados. Le sigue de cerca la redacción de textos para posts, stories y descripciones (72.46%). La IA también se ha vuelto fundamental para adaptar el tono y el estilo de los textos a los distintos canales o plataformas (67.75%).
Ahorro de tiempo como el mayor beneficio
La rapidez se posiciona como la principal ventaja de la IA. El 78.99% de los encuestados afirma que les permite crear más contenido en menos tiempo. Otros beneficios importantes incluyen el ahorro en tareas repetitivas (51.09%) y una mejora en la calidad del contenido (50.72%). Solo un 4.71% de los profesionales no ha notado un beneficio significativo en el uso de esta tecnología.
Percepción sobre la calidad y el rendimiento
A pesar de la alta adopción, existen preocupaciones. Un 45.29% de los profesionales limita el uso de la IA por el temor a que pueda disminuir la calidad de su contenido. Esta cautela se refleja en las métricas: aunque el 60% de los encuestados considera que el contenido generado con IA rinde igual o mejor que el creado por humanos, el 36% restante no mide o no sabe cómo evaluar su rendimiento.
OIT: 25% de los empleos en el mundo están siendo impactados por la Inteligencia artificial
La inversión en herramientas de IA sigue siendo baja
En cuanto al presupuesto, la mayoría opta por soluciones gratuitas. El 52% de los profesionales no gasta dinero en herramientas de IA, ya que utilizan las versiones sin costo. Esta tendencia se mantiene, ya que el 62% no tiene planes de aumentar su inversión en estas tecnologías en el próximo año. Las agencias, en comparación con otros roles, son las que muestran una mayor disposición a invertir, con el 50% afirmando que planean aumentar su presupuesto.
Inteligencia Artificial: OpenAI presenta GPT-5, su modelo más avanzado por su inteligencia
Necesidad de formación y orientación
Para incentivar una mayor adopción, los profesionales señalan la necesidad de más apoyo. Casi la mitad (48.91%) considera que la formación específica o los tutoriales son esenciales. Además, un 46.74% solicita ejemplos prácticos aplicados a redes sociales, y un 44.93% pide recomendaciones personalizadas según su tipo de trabajo.
El factor humano sigue siendo decisivo
El estudio concluye que, si bien la IA es una herramienta poderosa para la eficiencia y la generación de ideas, el toque humano sigue siendo indispensable. Los profesionales la ven como una compañera para acelerar el trabajo, pero recalcan que el criterio, la edición y la estrategia siguen siendo clave para garantizar la calidad y el éxito del contenido.
Foto tynmagazine.com