Durante el 2025, el vehículo especializado de Google Street View se encuentra circulando por territorio peruano para capturar fotografías actualizadas que posteriormente se integrarán a Google Maps, proporcionando imágenes renovadas de las vías urbanas del país. Conoce las fechas programadas para tu localidad y el funcionamiento de esta tecnología.
El automóvil cuenta con un conjunto de cámaras instaladas en su parte superior, constituyendo el dispositivo más empleado para la recolección de imágenes. Hasta la fecha, ha transitado por más de 10 millones de kilómetros a nivel mundial.
Adicionalmente, existe un sistema de cámara transportable que puede utilizarse como equipo de mochila o instalarse sobre camionetas, motos de nieve o motocicletas. Esta tecnología se emplea para obtener imágenes de callejones estrechos o sitios accesibles únicamente a pie, como la ciudadela inca Machu Picchu, en el Perú.
¿Cómo se capturan las imágenes para Google Street View?
El proceso inicia con las fotografías registradas por el automóvil de Google. Para establecer las fechas de recorrido se consideran las condiciones climáticas y la concentración poblacional de diferentes áreas, determinando cuándo y dónde es posible obtener las mejores imágenes.
En 2024, el vehículo de Google Street View ya transitó por Ancón, junto con las ciudades de Huánuco y La Unión. Hacia el sur también recorrió Ica, Nasca, Marcona, y Jaquí, además de Arequipa, Callalli, Chivay, Jaquí, y Majes. Posteriormente pasó por Tarapoto, Juanjuí, Tocache y otras localidades de San Martín.
En el transcurso de 2025 también se documentaron visitas a Arequipa, Lambayeque, además de Aguas Calientes, Ollantaytambo, Cusco, Pichari, y Urcos.
Estas son las próximas fechas programadas en el Perú, conforme al cronograma de recorridos del auto de Street View:
Fechas programadas para el Perú
Departamento | Ciudades/Distritos | Período |
---|---|---|
Amazonas | Chachapoyas, Pedro Ruiz, Pomacochas | 01/2025 – 12/2025 |
Áncash | Carhuaz, Huaraz, Recuay, Yungay | 01/2025 – 12/2025 |
Ayacucho | Ayna | 01/2025 – 12/2025 |
Barranca | Ocros | 01/2025 – 12/2025 |
Cajamarca | Cajabamba | 01/2025 – 12/2025 |
Junín | Junín | 01/2025 – 12/2025 |
La Libertad | Huamachuco, Santiago de Chuco | 01/2025 – 12/2025 |
Moquegua | Ilo | 01/2025 – 12/2025 |
Puno | Huancané, Juliaca | 01/2025 – 12/2025 |
San Martín | Moyobamba, Nueva Cajamarca, Rioja, Soritor | 01/2025 – 12/2025 |
Al consultar Google Maps y Street View, los usuarios pueden visualizar la fecha precisa en que se capturó la fotografía y que se encuentra disponible en la plataforma web o mediante la aplicación móvil.
Proceso técnico de captura y procesamiento
El proceso no se limita únicamente a la toma de fotografías. Para vincular cada imagen con su posición geográfica en el mapa, Google integra las señales de los sensores del vehículo que almacenan información del GPS, velocidad y dirección. Con esta información, se puede reconstruir la ruta exacta del automóvil y también inclinar y alinear correctamente las imágenes, según sea necesario.
Seguidamente, se elaboran imágenes panorámicas de 360 grados. Para concluir, se emplean algoritmos de procesamiento de imágenes para suavizar las uniones y generar una transición perfecta.
Por otra parte, también existe material aportado por usuarios en Google Maps. En dicho caso, el contenido aportado por los usuarios en Google Street View lleva su crédito.
Foto internet.-medios