Los abogados defensores de víctimas pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) medidas contra la vergonzosa Ley de Amnistía promulgada por Dina Boluarte y con la que el Perú pretende «instaurar la impunidad» para policías y militares en casos de graves violaciones a los derechos fundamentales, mientras que representantes del Estado defendieron la legalidad de la norma pero de forma tan ridícula que hicieron un papelón internacional.
La representante de víctimas Gloria Cano dijo en la audiencia ante la CorteIDH que la Ley de Amnistía promulgada el pasado 13 de agosto «es un nuevo intento de instaurar la impunidad y desconoce los efectos vinculantes de las sentencias de Barrios Altos y La Cantuta que constituyeron hitos en Perú y que son referente en la región».
En audiencia ante la @CorteIDH por los casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. #Perú, la #CIDH reiteró que las amnistías, prescripciones u otras figuras que impidan investigar, juzgar y, en su caso, sancionar violaciones graves a #DerechosHumanos son incompatibles con la Convención… pic.twitter.com/s2pE8GZvVV
— CIDH – IACHR (@CIDH) August 22, 2025
Por su parte, Gisela de León, de la organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), pidió a la CorteIDH que «ejerza sus facultades con la firmeza que las víctimas se merecen» y que envíe el mensaje de que «las leyes de impunidad no tienen cabida».
«Solicitamos medidas provisionales para evitar que la norma se aplique y se perpetúe la impunidad. Pedimos que se realice un llamado explícito a los tribunales peruanos para que inapliquen la ley de prescripción y la de amnistía, aplicando el control de convencionalidad«, expresó De León.
🔴 [VIDEO] #CarlosRivera (@IDL_Rivera), director del @ideele: La defensa del #EstadoPeruano ante la #CorteIDH fue absolutamente desordenada y bastante mediocre pic.twitter.com/Jz5E1hkjsx
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 22, 2025
La audiencia de la CorteIDH respondió a una solicitud de ampliación de medidas provisionales presentada por representantes de víctimas que consideran que la ley de amnistía supone un riesgo para el derecho al acceso a la justicia de las víctimas de los casos de Barrios Altos y La Cantuta, por los cuales el tribunal internacional sentenció al Estado en 2001 y 2006, respectivamente.
🔴#ATENCIÓN
Este jueves, en la audiencia ante la @CorteIDH realizada en San José de Costa Rica, los abogados representantes de las víctimas señalaron que la Ley de Amnistía vulnera el derecho a la verdad, la justicia y la reparación, y advirtieron que su aplicación consolidaría… pic.twitter.com/CKtTVLbrFg— CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) August 22, 2025
La posición del Estado
Los agentes del Estado tuvieron una desafortunada intervención en la audiencia de la CorteIDH, uno bromeó con una canción de cumpleaños diciento «hasta el año 3000» y otro habló del Martín Vizcarra y su inhabilitación para postular en las elecciones. El abogado César Pastor Briceño dijo que Perú reconoce las competencias de la CorteIDH pero afirmó que el tribunal no puede orientar la legislación interna de los países ni paralizar el trámite de procesos legislativos internos.
⚖️ Carlos Rivera (@IDL_Rivera ) criticó la defensa del Estado peruano en la audiencia de la @CorteIDH sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta.
📢 Señaló que fue desordenada y con agendas políticas particulares.
Entrevista completa 👉 https://t.co/v3yvJG6CmG pic.twitter.com/KmBeGDCaU9
— ANP Radio (@anp_radio1928) August 22, 2025
«No podemos admitir la narrativa y el pensamiento único que se pretende imponer que supone el escrutinio eterno de las fuerzas armadas, de los policías y de los miembros de los comités de autodefensa», expresó Pastor, quien dijo que su país «debe demostrar gratitud con los héroes de la pacificación nacional».
🔴 VIDEO | #GlatzerTuesta: La actuación del Estado frente a la #CorteIDH ha sido patética
▶ Mira el editorial completo aquí: https://t.co/dQ9ytn1c8M#NoHayDerecho [22-08-2025] pic.twitter.com/rbrz0JHIOu
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 22, 2025
El representante estatal aseguró que las personas condenadas por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta «no se encuentran dentro de los alcances de la ley» de amnistía, lo cual es mentira porque hay fugitivos que no respondieron ante la ley y hay otros en proceso de pasar su caso a la siguiente instancia, por tanto al no tener sentencia firme se pueden acoger a la vergonzosa ley pese a la brutalidad de su crímenes como secuestro, asesinato, descuartizamiento y desaparición de los cuerpos.
Ángel Delgado, abogado del Congreso, conocido ultraderechista y asiduo a los programas del canal ultraconservador Willax TV, fue otro representante del Estado y pidió a la CorteIDH que «no adopte medidas provisionales» y que «cumpla con dejar que actúe la jurisdicción interna».
🇨🇷 En Costa Rica, los familiares y defensores de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos pidieron la Corte IDH medidas para evitar la aplicación de la ley de amnistía para violadores de derechos humanos entre 1980 y el 2000.
👉 En la audiencia, los agentes del… pic.twitter.com/KrIhnNFQEO
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) August 22, 2025
“Lo que estamos aquí poniendo en cuestión y con todo respeto, y siguiendo la pauta de lo ya establecido por el Tribunal Constitucional, es la competencia de esta Corte en un procedimiento, el de suspensión, el de la supervisión de la ejecución de sentencias que no está establecido en la convención”, dijo ante la atónita mirada de los magistrados y la prensa internacional.
Ángel Delgado participó en 2023 en un foro en el que se planteaba el retiro del Perú de la CIDH, según reportes que analizan su trayectoria política.
🚨Ante la @CorteIDH, el representante del Estado peruano, Ángel Delgado, dijo que hay casos que podrían durar “hasta el año 3000”, en alusión a la canción de cumpleaños. Además, acusó a la fiscal de la Nación y a la presidenta de la Corte Suprema de ser “voceras” de quienes… pic.twitter.com/pzTzVjNT7c
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) August 22, 2025
Pero quien hizo reventar las redes sociales fue el abogado Jorge Luis Cáceres cuando habló de la inhabilitación de Vizcarra para postular en las próximas elecciones: «Han señalado también que el Tribunal Constitucional peruano no goza de prestigio. Bueno, no gozará de prestigio para los golpistas, o para el señor Vizcarra, expresidente de la República, que hace dos meses atrás el Congreso ha inhabilitado para cargos públicos y hace unos días un juez ordinario ha dispuesto su encarcelamiento».
🤡-Este señor en un intento de desacreditar a la CorteIDH y su vinculatoriedad, dice:
«hemos venido a defender la soberanía constitucional del Estado peruano».
-La soberanía constitucional del Estado peruano: «le haremos caso a la CorteIDH que aparece en la Convención Americana». pic.twitter.com/ZbHAAgzOrW— Cruz Silva (@CruzSilvaDC) August 22, 2025
Jorge Cáceres Arce ( rojo) hasta ayer desconocido es rector de la Universidad católica Santa María y presidente de la secta golpista Asociación Peruana de Derecho Constitucional donde están todos los abogados truquini, en verde los abogados que lo acompañaron.
Nivel cloaca 🤮🐚 pic.twitter.com/n0MHNtE4oo— PicanteDKuy (@martinfiera) August 22, 2025
Texto: WSV
Foto: Corte IDH
Videos: Twitter Epicentro.TV / Twitter ANP Radio / Twitter Ideeleradio / Canal YouTube ANP Radio / Canal YouTube La República / Canal YouTube La Encerrona
Nada, pero estos mono funcionales de #DinaBoluarte solo siguen el libreto del 🚽de @willaxtv y el @congresoperu
Un papelón internacional en la @CorteIDH 🤦🏼♀️ pic.twitter.com/NacPYSeoDW— Victoria Goycochea (@18Nvic) August 22, 2025
📢 🚨 Chincha sobre defensa peruana ante la CIDH por ley de amnistía: «Vergüenza ajena que ellos representen al estado»
Cuestionó duramente la postura del Estado peruano ante la Corte IDH por la defensa de la controvertida ley de amnistía. https://t.co/n6zu8Ao043
— Política y Economía La República (@Politica_LR) August 22, 2025
También puede ver:
CNDDHH acusa a Dina Boluarte de promover la impunidad a favor de violadores de DDDH