El sistema judicial registró 6.750 sentencias condenatorias contra agresores por violencia de género durante los primeros seis meses de 2025, según informó el Ministerio Público en un pronunciamiento oficial que enfatizó la lucha contra la impunidad en estos delitos.
La responsable nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, Jacqueline Pérez, presentó un análisis detallado sobre el progreso y resultados obtenidos por esta área especializada del ente fiscal.
La funcionaria detalló que, durante el período comprendido entre enero y julio de 2025, se alcanzaron 7.704 resoluciones judiciales, donde 6.750 resultaron en condenas efectivas, equivalente al 87,6% del total procesado por crímenes contra mujeres y miembros del núcleo familiar.
«Esto confirma que el sistema especializado funciona, que no solamente investigamos sino que obtenemos justicia real para las víctimas. Investigamos con enfoque, litigamos y transformamos las denuncias en sentencias», señaló la fiscal superior Pérez.
Titular del Poder Judicial Janet Tello rechaza eventual retiro del Perú de la Corte IDH
Eficacia del sistema especializado contra agresores
La representante del Ministerio Público manifestó que estas estadísticas demuestran una reacción contundente de la institución contra los perpetradores, manteniendo simultáneamente medidas de amparo hacia las víctimas.
«Es un mensaje de que no hay espacio para la impunidad en los casos de violencia de género. Las víctimas no están solas, las escuchamos y actuamos», subrayó la fiscal.
En materia de crímenes contra la libertad sexual, se lograron 1.362 fallos judiciales, complementados con 663 resoluciones en casos de agresiones sexuales contra menores, distribuidas en 381 sentencias por contactos indebidos y actos de naturaleza sexual, 278 por violación sexual infantil y cuatro por violación sexual de menor seguida de homicidio.
La fiscal también abordó la problemática de múltiples casos de abuso sexual infantil registrados en la provincia de Condorcanqui, situada en la región Amazonas, territorio habitado por más de 52.000 ciudadanos peruanos de las comunidades étnicas awajún y wampis.
Poder Judicial presenta proyecto contra la ley del Congreso pro crimen organizado
Creación de fiscalía especializada en región amazónica
Frente a esta situación, el Ministerio Público estableció en marzo de 2025 una Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con jurisdicción en los distritos de Nieva, Río Santiago y El Cenepa.
«Actualmente, ya se investigan 810 casos de delitos de violación sexual, violación sexual de menor de edad, agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, entre otros», agregó.
Adicionalmente, señaló que prevalecen conceptos erróneos que obstaculizan el acceso a la justicia y requieren esclarecimiento, como la idea equivocada de que las víctimas requieren representación legal para interponer denuncias.
Pérez especificó que en la actualidad funcionan 99 fiscalías especializadas en violencia contra la mujer desplegadas en territorio nacional, además de 237 fiscales provinciales en ocho departamentos del país que operan de forma articulada para brindar protección a las víctimas.
RESUMEN INFORMATIVO
Aspecto | Datos |
Período analizado | Enero-julio 2025 |
Total sentencias | 7.704 resoluciones |
Condenas efectivas | 6.750 (87,6%) |
Delitos sexuales | 1.362 sentencias |
Casos menores | 663 resoluciones |
Fiscalías especializadas | 99 a nivel nacional |
Foto Andina