La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, reafirmó el compromiso de su institución con la justicia, la paz social y la esperanza millones de peruanos y peruanas, quienes ven en las juezas y jueces el rostro del Estado.
Así lo sostuvo durante la ceremonia de incorporación y juramentación de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) para el Décimo Tercer Periodo de Sesiones 2025-2027.
“Que esta juramentación no sea solo un acto protocolar, sino un pacto de honor y de servicio con nuestro pueblo e historia, por lo que tenemos que avanzar juntos, con firmeza, fe en lo que hacemos y la certeza de que un Perú más justo y digno es posible”, señaló.
Tanto Elvia Barrios Alvarado como Ramiro Bustamante Zegarra fueron designados por la Sala Plena de la Corte Suprema como sus representantes ante CEPJ.
Por su parte, Jhonny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, en representación de los jueces superiores a nivel nacional y los magistrados especializados y mixtos de las cortes superiores, respectivamente, tomaron juramento como consejeros en ceremonia realizada en Palacio de Justicia.
Poder Judicial anula resolución del JNE y ordena la inscripción de Unidad Popular
“En sus manos está la responsabilidad de garantizar la unidad, preservar la estabilidad y conducir, con firmeza y visión, la ruta estratégica del servicio de justicia”, agregó.
BUEN TRABAJO
Tello Gilardi resaltó que la ratificación de Barrios Alvarado, Bustamante Zegarra, Cáceres Valencia y Zavaleta Grandez reafirma el reconocimiento al buen trabajo que realizan como integrantes del máximo órgano del gobierno y de gestión del Poder Judicial.
“Su ratificación representa el testimonio vivo al reconocimiento de una trayectoria marcada por el esfuerzo constante y la entrega inquebrantable al fortalecimiento institucional de nuestro Poder Judicial”, resaltó.
Destacó que en sus manos está la responsabilidad de garantizar la unidad, preservar la estabilidad y conducir, con firmeza y visión, la ruta estratégica del servicio de justicia.
Como muestra de ello, dijo, ha llevado a cabo desde el inicio de su gestión diversas actividades como la Jornada Judicial Extraordinaria 2025, realizada el último viernes, la cual concluyó con un hito histórico: superar más de un millón de acciones procesales y administrativas a nivel nacional.
“Este esfuerzo fue cuidadosamente monitoreado por los integrantes del CEPJ, tanto de manera presencial en Lima y Callao, como a través del Centro de Comando, lo cual evidencia una gestión comprometida, transparente y cercana a la labor de nuestras cortes”, resaltó.
Recordó que los integrantes del órgano de gobierno han recorrido diversos distritos judiciales como Áncash, Arequipa, Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huaura, La Libertad, entre otros, donde se ha escuchado a juezas, jueces y trabajadores judiciales, así como a la ciudadanía.
Martín Vizcarra: Poder Judicial rechazó recurso para archivar acusación por colusión
TRABAJADORES CAS Y 728
Agregó también que el CEPJ ha sostenido reuniones con representantes del Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para exigir lo que es justo: los recursos presupuestarios necesarios para garantizar un servicio judicial digno y eficiente.
“En una reunión histórica con el Presidente del Congreso, acompañados de dirigentes sindicales, abordamos con claridad y valentía la situación de nuestros trabajadores, la urgencia de la homologación salarial y el pase al régimen 728”, evocó.
Entre estos logros destacó, además, la promulgación de la Ley 32348, que ha creado el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia, paso trascendental en la lucha contra la criminalidad que permite dar respuestas rápidas y efectivas a la sociedad.
Esta lista de logros incluye, asimismo, la conformación del Grupo de Alto Nivel para el seguimiento de Expediente Judicial Electrónico (EJE), encargado de supervisar y dar seguimiento a su implementación.
“Gracias a este esfuerzo, hemos logrado la interoperabilidad con el Tribunal Constitucional y expandido el uso del EJE en materias tan sensibles como laboral, civil, familia y violencia de género”, expresó.
Titular del Poder Judicial Janet Tello rechaza eventual retiro del Perú de la Corte IDH
Resaltó, también, el fortalecimiento Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ).
La compra de nuevos equipos para el sistema de justicia de paz, así como el lanzamiento del SISJUPAZ, herramienta que optimizará la administración de casos y mejorará la articulación con la justicia ordinaria.
“Hemos dado pasos firmes en la implementación de la oralidad civil, y, con gran determinación, creamos órganos jurisdiccionales especializados en extinción de dominio, una medida valiente pese a los cambios normativos que intentaron debilitarla”, finalizó.
Foto Andina