LONDRES (Reino Unido).- Los precios del petróleo volvieron a subir hoy bajo la influencia de un dólar fuerte y el incremento de tensiones geopolíticas, sobre todo en lo relacionado con Ucrania.
El crudo aumentó uno por ciento este lunes, por preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro derivadas de la intensificación de la actividad militar en Ucrania, así como por la debilidad del dólar.
El Brent de referencia europea ganó 62 centavos, 0.9 por ciento, a 68.1 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoró 65 centavos, uno por ciento, a 64,66 dólares.
Se espera que las operaciones sean moderadas por la celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos.
Ambos referenciales registraron en agosto sus primeros descensos mensuales en cuatro meses, perdiendo seis por ciento o más por el aumento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
Dólar en mínimos de cinco semanas
El dólar tocó hoy mínimos de cinco semanas, en momentos para los operadores financieros de inestabilidad monetaria a nivel global.
Esto ocurre, mientras los inversores esperan la publicación de una serie de datos sobre el mercado laboral estadounidense que podrían afectar a las expectativas sobre la senda de relajación monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Los mercados monetarios ven cerca del 90% de probabilidades un recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre y un total de unos 100 puntos básicos para el otoño boreal del 2026, según la herramienta FedWatch de CME.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, restó 0.22%, a 97.64 unidades, tras tocar 97.534, su nivel más bajo desde el 28 de julio. El viernes registró una caída mensual del 2.2% .
Por su parte, el euro ganó 0.32%, a 1.1719 dólares, la libra esterlina avanzó 0-16, a 1.3525 dólares, y la moneda estadounidense cotizó estable frente a su par japonés, a 147 yenes.
Precio del petróleo se cotiza a la baja tras la última decisión de la OPEP+
Fuente y foto Prensa Latina