Alejandro Sanz: el corazón partío de la música

shadow

 

La historia de la música pop y romántica en español no puede contarse sin el nombre de Alejandro Sanz. Nacido como Alejandro Sánchez Pizarro el 18 de diciembre de 1968 en Madrid, España, este cantautor y compositor se ha convertido en una de las figuras más influyentes y premiadas del panorama musical global.

Su talento, una voz inconfundible y una lírica que conecta con lo más profundo del ser humano, lo han catapultado a la cima, creando un legado que perdura en el tiempo. Desde sus inicios, su camino estuvo marcado por la autenticidad y una búsqueda constante de la evolución artística.

Sus primeros pasos profesionales lo vieron incursionar bajo el nombre artístico de Alejandro Magno, lanzando un álbum que apenas tuvo repercusión. Sin embargo, su verdadero despegue llegó a principios de los 90. En 1991, de la mano de Warner Music, lanzó Viviendo deprisa, un disco que lo presentó a un público más amplio. Canciones como «Los dos cogidos de la mano» y «Pisando fuerte» mostraron su habilidad para fusionar el pop con toques flamencos y baladas emotivas, un sello que iría perfeccionando a lo largo de su carrera.

El éxito continuó con Si tú me miras (1993), un trabajo que consolidó su base de fans en España y empezó a abrirle las puertas de América Latina. Con este álbum, Sanz se confirmó como un hábil guitarrista y un letrista capaz de pintar complejos retratos emocionales. La crítica empezó a fijarse en su singular estilo, mientras el público se enamoraba de su sensibilidad. Sus conciertos se llenaban, demostrando que su magia iba más allá del estudio de grabación.

Sydney Sweeney, la imparable de Hollywood

Para 1995, con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio, 3, Alejandro Sanz comenzó a conquistar nuevos territorios. El disco incluyó una versión en italiano de «La fuerza del corazón» y una colaboración con The Corrs para «A lo lejos del mar.» Este trabajo amplió su alcance internacional y lo posicionó como un artista con proyección global, sentando las bases para el fenómeno que vendría un par de años después. Era la calma antes del huracán, una antesala al que se convertiría en uno de los álbumes más vendidos en la historia de la música en español.

Pero fue en 1997 cuando todo cambió. El lanzamiento de Más no solo fue un hito en su carrera, sino un evento cultural. Liderado por el icónico sencillo «Corazón Partío,» que se mantuvo en las listas de popularidad por más de 70 semanas, el álbum vendió más de 5 millones de copias en todo el mundo. Temas como «Amiga mía» y «Y, ¿si fuera ella?» se convirtieron en himnos para una generación. Más no solo le otorgó reconocimiento masivo, sino que también le aseguró un lugar permanente en el panteón de los grandes cantautores.

El legado de un músico eterno

Tras el éxito arrollador de Más, Alejandro Sanz demostró que su creatividad no tenía límites. El siglo XXI lo recibió con El Alma al Aire (2000), un disco que debutó en la primera posición del Billboard Top Latin Albums en Estados Unidos. Más adelante, con No Es Lo Mismo (2003), sorprendió al incorporar una mayor influencia de la música flamenca y de jazz. Este disco le valió tres Premios Grammy Latino, incluyendo Álbum del Año, y un Premio Grammy americano a Mejor Álbum de Pop Latino. Con cada lanzamiento, demostraba que era un artista en constante reinvención.

A lo largo de su trayectoria, Alejandro Sanz ha acumulado un impresionante número de reconocimientos. Es el artista español con más Premios Grammy Latinos, con un total de 25 galardones, un récord que lo consolida como una verdadera leyenda. Además, ha recibido 4 Premios Grammy americanos. Su música ha resonado en audiencias de todo el mundo, desde el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid hasta el Madison Square Garden en Nueva York, haciendo de su nombre un sinónimo de éxito global.

Taylor Swift: cantautora estadounidense sorprende con un nuevo álbum

Su discografía posterior continuó marcando hitos. Paraíso Express (2009) incluyó la exitosa colaboración «Looking for Paradise» con Alicia Keys. La Música No Se Toca (2012) marcó su debut con Universal Music y se convirtió en el disco más vendido en España ese año. Con Sirope (2015), exploró nuevos sonidos, y su álbum El Disco (2019) le valió otro Premio Grammy a Mejor Álbum de Pop Latino, demostrando su relevancia ininterrumpida a pesar de los años.

En años más recientes, su trabajo ha estado profundamente ligado a su vida personal. En 2021, lanzó el álbum SANZ, un trabajo muy íntimo donde explora su identidad artística y personal. Además de su música, Alejandro Sanz se ha conectado con su audiencia a través de su vulnerabilidad, hablando abiertamente en redes sociales sobre sus desafíos con la salud mental a mediados de 2023. Este gesto humano y valiente reforzó su conexión con miles de seguidores que lo ven no solo como un ídolo, sino como una persona real.

A finales de 2024, Alejandro Sanz se mantiene como una fuerza activa en la industria musical. Su gira «Sanz en Vivo» lo ha llevado a recorrer múltiples países, ofreciendo conciertos espectaculares que repasan sus más de tres décadas de éxitos. Su legado como cantautor, su influencia en la música en español y su capacidad para emocionar siguen intactos, consolidándolo como una de las figuras más importantes de la música contemporánea, un artista que continúa reinventándose y partiendo corazones con su arte.

Foto captura