FPF considerará estadio del Cusco como alternativa para las Eliminatorias del 2030

shadow

 

La Federación Peruana de Fútbol concluye este martes su participación en el proceso clasificatorio sudamericano hacia la Copa del Mundo 2026 sin posibilidades de acceder al repechaje. Frente a este escenario, la entidad rectora del balompié nacional ya proyecta modificaciones para el siguiente ciclo eliminatorio.

De acuerdo con la información difundida por L1Max, la FPF registrará al Cusco como venue alternativo para las Eliminatorias del Mundial 2030. La estrategia contempla trasladar ciertos compromisos al Estadio Inca Garcilaso de la Vega, situado a 3,399 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de recibir ahí a equipos como Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay, aprovechando las demandas físicas que genera la altitud.

Los resultados de Perú en Lima durante estas Clasificatorias han resultado frustrantes: únicamente obtuvo 10 unidades en 8 compromisos en condición de anfitrión, posicionándose noveno en la clasificación considerando exclusivamente los duelos en territorio nacional. Este magro balance ha impulsado a la FPF a explorar opciones diferentes que posibiliten recuperar el dominio territorial.

Cusco buscaría reemplazar la tradicional sede limeña

A lo largo de la historia, la selección nacional ha disputado invariablemente sus encuentros eliminatorios en Lima, aunque para amistosos ha empleado recintos en Arequipa (Monumental de la UNSA), Trujillo (Mansiche), Tacna (Jorge Basadre) y Moquegua (25 de Noviembre). No obstante, jamás ha desarrollado partidos oficiales en Cusco, por tanto, de materializarse esta propuesta, representaría el debut de la escuadra nacional como anfitriona en la ‘Ciudad Imperial’.

La ventaja de la altura ha constituido un elemento frecuente en las Eliminatorias. Bolivia ha convertido a La Paz (3,600 m s. n. m.) y más recientemente a El Alto (4,150 m s. n. m.) en verdaderas fortalezas, obteniendo triunfos históricos ante selecciones que padecen las consecuencias de la altitud. Debido a esto, compite por alcanzar el repechaje, a pesar de no clasificar a una Copa del Mundo desde Estados Unidos 1994.

Selección peruana: Ibáñez concluirá su ciclo como entrenador tras duelo contra Paraguay

La altura como estrategia

En otras situaciones, el recurso no operó según las expectativas. Chile, en el camino al Mundial de Qatar 2022, optó por trasladar su localía de Santiago a Calama (2,269 m s. n. m.) para confrontar a Argentina. Sin embargo, la adaptación no prosperó y terminó perdiendo 2-1, lo que dificultó aún más su clasificación.

El complejo deportivo cusqueño fue habilitado en 1958 y posee capacidad para 42,000 asistentes, lo que lo establece como el tercer recinto deportivo de mayor envergadura del Perú. Constituye el hogar de clubes emblemáticos como Cienciano, Cusco FC y Deportivo Garcilaso, todos partícipes de la Liga 1.

Infraestructura moderna respalda la propuesta cusqueña

Esta instalación ha hospedado torneos nacionales e internacionales, incluyendo la Copa América 2004, además de encuentros de Copa Libertadores y Sudamericana. Su infraestructura ha experimentado modernizaciones en años recientes, transformándose en el primer estadio peruano con iluminación inteligente mediante el sistema Interact Sports, que administra de forma exacta 168 luminarias LED, proporcionando estándares de calidad FIFA y Conmebol.

Perú enfrenta este martes a Paraguay en último duelo de Eliminatorias Mundial 2026

Foto internet-medios