Desde sus primeros pasos como una niña con grandes sueños hasta convertirse en un ícono global, la historia de Rebecca Marie Gómez, mejor conocida como Becky G, es un reflejo de perseverancia, talento y una inquebrantable conexión con sus raíces. Nacida el 2 de marzo de 1997 en Inglewood, California, de padres estadounidenses con ascendencia mexicana, Becky G creció en una familia humilde que la impulsó a buscar su propio camino en la música. Su carrera despegó de una manera muy actual: a través de videos en YouTube.
Con apenas 14 años, la joven artista comenzó a subir covers de canciones populares, sorprendiendo a miles con su voz, su carisma y su facilidad para el rap. Fue así como llamó la atención del renombrado productor Dr. Luke, quien vio en ella un potencial inmenso y la firmó con un contrato discográfico. Ese fue el primer gran paso que la llevaría a la fama, demostrando que el talento, en la era digital, no conoce de barreras.
Sus primeros éxitos llegaron con temas en inglés que mezclaban pop y R&B, como el pegadizo sencillo «Shower» en 2014, que se convirtió en un himno adolescente y se posicionó en las listas de popularidad de Billboard. Le siguieron otros éxitos como «Can’t Stop Dancin'», consolidando su nombre en la escena musical estadounidense. A pesar de su éxito inicial, Becky G sentía que había una parte de su identidad artística que aún no había explorado por completo.
El punto de inflexión en su carrera ocurrió en 2017, cuando dio un audaz giro hacia el mercado de la música latina. Su decisión de cantar en español no solo fue un homenaje a su herencia, sino que la catapultó a un nivel de estrella global. El éxito «Mayores», junto a Bad Bunny, fue un fenómeno cultural que dominó las listas de música en español y la estableció como una fuerza imparable del reggaetón. A este le siguió «Sin Pijama», una colaboración con Natti Natasha que reafirmó su poder y resonó con el público femenino.
Su versatilidad no se detuvo ahí. Además de conquistar las listas de Billboard, Becky G incursionó en la actuación. En 2017, interpretó a Trini Kwan (la Yellow Ranger) en la película Power Rangers, demostrando su capacidad para desenvolverse en la pantalla grande. Con el paso del tiempo, también ha prestado su voz a personajes animados, ampliando su ya impresionante abanico de talentos.
Una artista que honra sus raíces
En 2019, Becky G lanzó su álbum debut en español, Mala Santa, un proyecto que exploraba sus facetas más atrevidas y que recibió una excelente acogida por parte de la crítica y sus seguidores. Pero fue en 2022 con el álbum Esquemas que la artista cimentó su estatus. Ese mismo año, el éxito de su colaboración «Mamiii» con Karol G le valió múltiples nominaciones a los Latin Grammy y la llevó a ganar el premio a Artista Femenina del Año en los Latin American Music Awards 2022.
El 2023 fue un año de reafirmación cultural con el lanzamiento de su álbum Esquinas, un proyecto profundamente personal en el que abrazó su herencia mexicana a través de la música regional. Colaborando con figuras como Peso Pluma y Chiquis, demostró su respeto por la música que escuchó en casa, conectando de manera auténtica con un público que valoraba esa honestidad.
El trabajo de Becky G ha sido constantemente reconocido. Ha ganado múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Lo Nuestro a Artista Femenina del Año – Urbana en 2022 y un premio a Mejor Artista Latina en los American Music Awards en 2020 y 2021. Sus colaboraciones, como «Chanel» con Peso Pluma, le han valido nominaciones en las categorías más importantes de los Latin Grammy.
El 2024 y el inicio de 2025 marcaron un nuevo capítulo en su trayectoria. En octubre de 2024, Becky G lanzó su cuarto álbum de estudio, Encuentros, una continuación del viaje introspectivo iniciado con Esquinas. Este nuevo proyecto profundizó en temas de sanación y autodescubrimiento, mostrando su madurez como compositora y su habilidad para conectar con las emociones de sus oyentes. Además, su presencia en las ceremonias de premios, con múltiples nominaciones a los Premios Lo Nuestro 2025, es prueba de su vigencia y de su constante evolución.
Desde sus videos caseros hasta los escenarios más grandes del mundo, Becky G ha demostrado que su arte es un reflejo de su historia y sus raíces. Con una carrera que no se detiene, sigue usando su plataforma para empoderar a las mujeres y celebrar la cultura latina, dejando claro que su éxito no es solo una cuestión de canciones pegadizas, sino el resultado de ser fiel a sí misma.
Foto internet-medios
