La Línea 100 procesó más de 106,600 consultas desde enero hasta agosto de 2025, atendiendo casos de violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar en todo el país.
Durante una inspección realizada a las oficinas del centro de llamadas, la titular del MIMP, Ana Peña Cardoza, junto con la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, supervisó el desarrollo del servicio y corroboró el trabajo de las especialistas que responden las comunicaciones de forma oportuna y reservada.
«Seguimos fortaleciendo la atención de la Línea 100, Chat 100 (web) y Chat 100 (a través del WhatsApp) que se encuentra en fase piloto. Todos nuestros esfuerzos están orientados a una atención integral, priorizando la prevención y la rápida atención de los casos», destacó la ministra.
Servicio integral disponible todo el día
La Línea 100 constituye un canal sin costo, operativo durante las 24 horas diarias, enfocado en proporcionar datos, orientación, asesoría y apoyo psicológico a personas perjudicadas o relacionadas con situaciones de violencia sexual, además de quienes tengan conocimiento de algún episodio de maltrato en su contexto. La asistencia se ofrece vía telefónica a escala nacional.
El canal dispone de un grupo multidisciplinario de especialistas capacitados en violencia de género, quienes posteriormente canalizan los casos hacia los Centros Emergencia Mujer y Familia (CEMF) u otras entidades correspondientes.
Llamadas falsas comprometen la efectividad del sistema
Según los datos del Programa Nacional Warmi Ñan, durante enero y agosto del presente año se contabilizaron más de 62 mil comunicaciones malintencionadas. Desde el MIMP se advirtió sobre esta situación alarmante, debido a que compromete la seguridad de las víctimas de violencia al sobrecargar el sistema y demorar la respuesta a los casos genuinos.