La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, destacó que las juezas y jueces del Perú, incluso comprometiendo su vida, sancionan con severidad no solo a delincuentes comunes, sino también a peligrosas bandas y organizaciones criminales que asolan actualmente nuestro país.
“Los jueces y las juezas están a la altura de las circunstancias de lo que espera nuestro país, a pesar de las amenazas y de los riesgos incluso para su vida; no se han amilanado, están de pie en este compromiso de administrar justicia para que quienes merezcan la condena que les corresponde”, afirmó.
Así lo expresó Tello Gilardi al liderar la ceremonia por el 11° Aniversario de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, evento desarrollado en la Plaza de Armas de Ventanilla y que contó con la asistencia de magistradas, magistrados, personal judicial y autoridades locales.
“En el área penal, los órganos jurisdiccionales luchan contra la impunidad, sancionando severamente a aquellos delincuentes, pero no cualquier hecho de delincuencia común, sino hechos que constituyen delitos cometidos en bandas y organizaciones criminales”, refirió.
Como se recuerda, hace unas semanas, integrantes de la banda ‘Los Michis” amenazaron a juezas y jueces especializados de un juzgado penal de este distrito judicial.
ACCESO A LA JUSTICIA
Durante el evento, la autoridad resaltó, también, el compromiso por parte de la corte para acercar la justicia a la población vulnerable, lo que quedó evidenciado en la campaña de entrega de depósitos judiciales de alimentos promovida este año por el Poder Judicial.
Como se recuerda, la institución entregó más de S/ 65 millones en depósitos por alimentos a madres de familia, en favor de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
Estos depósitos judiciales provinieron de las demandas interpuestas por las madres de familia, quienes desconocían que el Poder Judicial había resuelto a su favor y tenían el dinero pendiente de cobrar.
“Más de S/ 65 millones han ingresado a la economía nacional, son datos que se pueden verificar porque están con nombre y apellido, quienes han recibido una pensión de alimentos”, señaló.
Tello Gilardi reconoció, además, la participación de magistradas y magistrados en la “Jornada Judicial Extraordinaria 2025” desarrollada en agosto pasado, en la cual se registró más de un millón de actos procesales jurisdiccionales y administrativos en 24 horas de trabajo.
En tal sentido, la magistrada destacó que la Corte de Puente-Piedra Ventanilla ocupó uno de los primeros lugares al realizar cerca de 20 mil actos procesales, en favor de los más vulnerables.
“Nunca olvidaré esa jornada maratónica última en que llegamos a las cuatro de la mañana con el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en pleno aquí, porque fue un día trascendente en la administración de justicia”, expresó.
De este modo, felicitó a la corte, que cumplió once años de vida institucional, periodo en que contó, incluyendo a actual titular Mirella Vásquez Bustamante, con cuatro juezas que lideraron este joven distrito judicial.
También indicó que este fue pionero en implementar el Código de Responsabilidad Penal del Adolescente y en impulsar la justicia restaurativa con enfoque terapéutico, trabajo reconocido incluso por la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Veo en ustedes una familia judicial unida que junto a las otras cortes nos llena de orgullo por toda la labor que realizan y, así, vamos de la mano como un Poder Judicial firme, unido, a paso firme, luchando por nuestra independencia y por los derechos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras”, dijo.
La jueza suprema, de otro lado, anunció que mañana uno de octubre se presentará en la Comisión de Fiscalización del Congreso en que sustentará el proyecto de presupuesto institucional para el año 2026, que plantea mejoras salariales para los trabajadores del Poder Judicial.
“Espero que el congreso apruebe los proyectos a favor de los trabajadores, en ningún momento nos hemos descuidado, ha sido foco prioritario desde el día uno de mi gestión y en esa línea nos hemos conducido, hasta conseguir que los derechos laborales sean reivindicados», afirmó.
LOGROS DE LA CORTE
A su vez, la presidenta de esta corte, Ana Mirella Vásquez Bustamante, indicó que los logros de este XI Aniversario son reflejo del esfuerzo colectivo de las y los jueces para alinear su labor diaria con los objetivos estratégicos nacionales.
Janet Tello Gilardi reafirma compromiso del Poder Judicial por la justicia con paz social
“Hemos demostrado que, en Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Mi Perú y Puente Piedra, la justicia se administra con celeridad y un enfoque en la persona vulnerable”, expresó.
Esta corte fue fundada el 30 de septiembre de 2014 y actualmente cuenta con 53 órganos jurisdiccionales, entre ellos cuatro salas superiores.
Además de atender los procesos judiciales, esta corte impulsa acciones de apoyo integral a las víctimas, especialmente en casos de violencia familiar y de género; asimismo, también cuenta con una Unidad Piloto de Flagrancia, inaugurada en diciembre del 2024.
También sostuvo que desde la implementación de la Unidad Piloto de Flagrancia AEI.03.06 (Proceso de Litigiosidad Fortalecido), se ha contado con 160 ingresos, de los cuales se han emitido 111 sentencias, demostrando la celeridad que la justicia penal especializada demanda.
Finalmente informó que en el periodo enero a agosto de 2025, se registró 15 mil 244 expedientes ingresados en todo el distrito judicial, de los cuales 15 mil 388 fueron admitidos a trámite (101% de demandas admitidas) y se resolvieron 18 mil 967 expedientes.