La movilización nacional programada para el miércoles 15 de octubre contra el Gobierno de Dina Boluarte contará con la adhesión de importantes gremios de transportistas. Dirigentes como Walter Carrera, vicepresidente de Asotrani (Asociación de Transportistas Nacional e Internacional), y Julio Campos, líder de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmaron su participación en la protesta para manifestar su descontento con el Poder Ejecutivo.
Ambos dirigentes mencionaron no obstante que se coordina la posibilidad de adelantar sus propias acciones de protesta para el 13 de octubre. La nueva fecha busca coincidir con la llegada a Lima del alcalde de Pataz, Aldo Mariño, en »marcha de sacrificio» para exigir soluciones ante el incremento de la criminalidad.
Walter Carrera explicó que la protesta se desarrollará a pesar de las reuniones previas con el Gobierno. El dirigente subrayó que no será un paro general, sino una marcha masiva que se dirigirá al Congreso de la República. «Vamos a ir hacia el Congreso«, afirmó en una entrevista a La República.
Por su parte, Julio Campos confirmó que diversos gremios están en proceso de conversaciones para fijar una fecha definitiva, en colaboración con el alcalde de Pataz. A su vez, ratificó que la movilización tiene como objetivo principal expresar rechazo a la gestión del Poder Ejecutivo y a la »incapacidad» de la presidenta Dina Boluarte.
Carrera se refirió asimismo a su inclusión en una mesa de trabajo en el Congreso, convocada por el presidente del Parlamento para abordar problemas del sector. «Me acaban de confirmar hoy día que he sido incluido en la lista», precisó. El dirigente afirmó que asistirá a esta reunión, en la que participarán representantes del Ejecutivo, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía, MTC y diversos gremios.
A pesar de la convocatoria oficial, el vicepresidente de Asotrani enfatizó que la movilización nacional se mantiene firme. »Independientemente de la reunión, la movilización va a estar ahí, porque es la única forma de presionar al Gobierno y al Congreso para que recapaciten», sentenció. Asimismo, adelantó que el recorrido de los manifestantes culminará en el Congreso de la República, buscando así captar la atención de las autoridades sobre la crisis de inseguridad y las normativas que impactan al sector del transporte.
Boluarte dice comprender “desesperación” de los transportistas
Posturas divergentes y el avance de la protesta
Julio Campos, en compañía del alcalde de Pataz en Huacho, reveló que están evaluando adelantar la fecha de la movilización al lunes 13 de octubre, debido al incremento de la violencia que sufren conductores y mototaxistas en diferentes regiones del país.
El alcalde de Pataz, Aldo Carlo Mariño, encabeza esta »marcha de sacrificio» hacia Lima con el fin de visibilizar la grave situación de inseguridad en su jurisdicción. Durante su protesta, Mariño fue detenido y liberado después en Nuevo Chimbote, y no dudó en responsabilizar a las autoridades por cualquier futura represalia. »Si me meten a la cárcel o me asesinan, el único responsable será el Gobierno central», declaró.
En contraste con Walter Carrera, el dirigente Campos rechazó tajantemente la convocatoria del Congreso para una mesa de diálogo. »Yo rechazo contundentemente reunirme con el Ejecutivo ni con el Legislativo hasta que se solucione lo que hoy está pasando en nuestro país», enfatizó. Además, criticó duramente estos espacios, manifestando que »Todas las mesas y todos los diálogos son un fracaso total».
Transporte público en emergencia: gremio y Congreso de la República evaluaron medidas
La situación refleja la falta de consenso en el sector, ya que Martín Valeriano, presidente de Anitra (Asociación Nacional de Integración de Transportistas), señaló que su gremio no estaba al tanto de las protestas del 15 de octubre, a pesar de tener una mesa de diálogo pendiente para el 9 de octubre.
Foto Andina