¿Que nombres se barajan para ser ministros del gabinete que acompañará a José Jerí?

shadow

 

A 48 horas de asumir como jefe de Estado, José Jerí aún no ha nombrado a su presidente del Consejo de Ministros ni a los 19 integrantes del Gabinete. Según revelaron diversas fuentes consultadas, el mandatario está evaluando candidatos, incluyendo a exministros y a miembros del partido Somos Perú, con el cual obtuvo una curul parlamentaria en 2021. Entre los nombres que se manejan destacan Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios y Jorge Angulo.

El portal Epicentro.TV ha publicado en sus redes que José Jerí estaría considerando nombrar en la PCM a Raúl Pérez Reyes, ex ministro de Economía y Finanzas y de Transportes y Comunicaciones. Se informa que Jerí y Pérez Reyes sostuvieron una reunión de 40 minutos en Palacio de Gobierno. Sin duda sería la cuota del fujimorismo, que quiere seguir manejando los hilos del Ejecutivo.

 

 

Sin embargo, los nombres propuestos no representan un cambio significativo. Por ejemplo, Carlos Estremadoyro Mory, exministro de Transportes y Comunicaciones durante la gestión de Martín Vizcarra, podría volver a ocupar esa misma posición que detentó en 2020. Aunque cuenta con un perfil técnico relevante, su asociación con antiguas estructuras del aparato estatal genera cuestionamientos desde sectores que esperan un cambio más profundo en el gabinete.

En el sector Salud, Miguel Palacios Celi, médico ginecólogo y exdecano del Colegio Médico del Perú, aparece como una opción destacada. Con experiencia laboral en hospitales públicos de Chiclayo y Trujillo, además de haber sido docente universitario, su trayectoria profesional es indiscutible. No obstante, su candidatura también es percibida como un paso más hacia la continuidad de figuras tradicionales en el sistema sanitario.

 

 

Para el Ministerio del Interior, el candidato más cercano sería Jorge Angulo Tejada, excomandante general de la Policía Nacional. Tiene un perfil vinculado al ámbito policial y conservador, y ha tenido participación activa en el poder en años recientes.

José Jerí deberá designar a 19 miembros del Gabinete, incluyendo al presidente del Consejo de Ministros, para poner en marcha el pleno funcionamiento del Ejecutivo. Sin un gabinete constituido, no le es posible adoptar decisiones oficiales ni emitir resoluciones refrendadas, tal como lo estipula el artículo 120 de la Constitución del Perú.

Dicho artículo establece que los actos del presidente de la República sin refrendación ministerial carecen de validez legal. Por ello, establecer un gabinete en funciones es un paso urgente y necesario para darle operatividad al gobierno hasta ahora paralizado.

 

 

Texto: WSV
Foto: Presidencia de la República

 

También puede ver:

 

 

Movilización nacional José contra Jerí y el Congreso será este miércoles 15 de octubre