César Vásquez formalizó su dimisión irrevocable como titular del Ministerio de Salud este domingo, apenas 24 horas antes de que venciera el periodo que establece la normativa electoral para que los funcionarios de alto nivel del gobierno presenten su retiro si desean participar en los comicios generales del próximo año.
«Con deber patriótico asumí esta responsabilidad a la que hoy estoy renunciando. Siempre seguiré trabajando por la salud, el progreso y la unidad del Perú», publicó Vásquez en su perfil de X (anteriormente Twitter).
En el documento remitido al mandatario José Jerí Oré, el ahora exfuncionario señaló: «Ha sido un honor servir al Perú y contribuir a sentar las bases de una transformación en la salud pública, guiados siempre por la transparencia, la eficiencia y el sentido de patria. Con sentimientos de respeto y estima, deseo a usted, señor presidente, éxitos en su gestión por el bien del Perú».
“Estamos construyendo un nuevo gabinete”, dijo presidente José Jerí en Pamplona Alta
Sandoval dejó Transportes el sábado por razones similares
El retiro de Vásquez ocurre después de que César Sandoval abandonara el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el sábado, igualmente anticipándose al cierre del plazo electoral. Los dos exministros fueron integrantes del equipo de gobierno durante la administración de Dina Boluarte, previo a su destitución ratificada por el Parlamento.
Sandoval manifestó en su mensaje de salida que su resolución fue adoptada por consideración a la institucionalidad democrática. «Nada me ata ni me atará jamás a los cargos. Aprobada la vacancia, presenté mi renuncia a la presidenta Dina Boluarte y luego hice lo propio ante el nuevo mandatario», indicó.
Ministerio Público ratifica el cierre de caso contra Jerí Oré por presunto abuso sexual
Nueva etapa en el Ejecutivo rumbo a elecciones 2026
Los últimos alejamientos representan el comienzo de un periodo de reorganización dentro del Poder Ejecutivo, en un contexto de cambio político y definiciones estratégicas de cara a las elecciones generales de 2026.
Foto Andina