El burgomaestre limeño, Rafael López Aliaga, confirmó ayer domingo su decisión de abandonar el municipio capitalino para postular a la presidencia del país en los comicios de 2026 representando a Renovación Popular, agrupación política bajo su dirección.
Aunque asumió en 2023 la alcaldía metropolitana con el compromiso de completar su mandato de cuatro años, Rafael López Aliaga adelantó que hoy lunes formalizará su dimisión, aprovechando la fecha límite que tienen los funcionarios públicos para inscribirse como contendientes en las próximas elecciones generales.
«Lo he estado meditando mucho», afirmó López Aliaga durante una entrevista en el programa ‘El valor de la verdad’, donde por primera vez reveló públicamente su intención de ser nuevamente candidato presidencial como ya lo fue en las elecciones de 2021, donde quedó en el tercer lugar con 11,75 % de los votos.
Silvana Carrión denuncia que López Aliaga le enviaba mensajes intimidatorios (VIDEO)
Intención de voto
Los más recientes sondeos de opinión colocan a Rafael López Aliaga como el precandidato mejor posicionado con 10 % de preferencia electoral, en un escenario donde cerca del 50 % de los ciudadanos peruanos aún no define su elección o declara no respaldar a ninguno de los aspirantes presidenciales conocidos hasta el momento.
López Aliaga, un empresario del sector turístico que maneja concesiones ferroviarias en el sur de Perú, entre ellas la que llega a la ciudadela inca de Machu Picchu, la joya turística del país aseguró que «muy poca gente deja su zona de confort para dedicarse a la política».
Su administración municipal ha generado múltiples controversias, destacando la compra de ferrocarriles descartados por la compañía norteamericana Caltrain para implementar un sistema de transporte férreo en la metrópoli limeña, sin haber ejecutado previamente la infraestructura requerida para su operación, dejando los trenes y coches estacionados en un área verde municipal.
Gorriti responde a López Aliaga y califica sus palabras como llamado al asesinato (VIDEO)
Perú se prepara para elecciones históricas con reforma del Congreso
Los comicios peruanos de 2026 tendrán características excepcionales al anticiparse una cédula electoral con 37 postulantes presidenciales, después de un período de inestabilidad gubernamental y sucesivas turbulencias políticas que llevaron a siete mandatarios desde 2016.
Paralelamente, Perú retornará a un sistema legislativo bicameral, por lo que los electores elegirán diputados para el Congreso y senadores para el Senado.
Foto Andina