La Casa Museo Mario Vargas Llosa inauguró la nueva sala «El Inmortal» en Arequipa

shadow

 

La Casa Museo Mario Vargas Llosa en Arequipa estrenó un nuevo espacio denominado «El Inmortal», dedicado al reconocimiento del escritor arequipeño tras su ingreso a la Academia Francesa de la Lengua. El Premio Nobel de Literatura 2010 recibió este honor que motivó la creación de la sala.

La inauguración del espacio coincidió con la presencia del monarca español Felipe VI en la región y con la realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en la localidad.

Gobierno regional lidera renovación cultural

El espacio integra el plan de renovación de este importante recinto museístico de la Ciudad Blanca. La administración regional de Arequipa lideró esta iniciativa en el inmueble cultural bajo su gestión.

El mandatario regional arequipeño, Rohel Sánchez, estuvo presente en la ceremonia de reapertura del museo junto a Morgana Vargas Llosa, descendiente del laureado escritor, y el realizador cinematográfico Luis Llosa, familiar del novelista y vocero de Iguana Films, compañía responsable del diseño museográfico.

Rey Felipe VI de España arriba a Arequipa para X Congreso de la Lengua Española

Al evento asistieron también Raúl Tola Pedraglio, responsable de la Cátedra Vargas Llosa; Santiago Muñoz Macha, titular de la Real Academia de la Lengua (RAE); y Luis García Montero, responsable del Instituto Cervantes.

Autoridad confirma mantenimiento permanente

Durante el acto, Rohel Sánchez Sánchez resaltó la importancia cultural del recinto y comunicó que la administración regional arequipeña se encargará del mantenimiento continuo del museo para asegurar su preservación y posicionamiento como referente cultural.

«Reconocemos el legado de nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa, cuya obra nos representa en el mundo. Como gobierno regional asumimos el compromiso de garantizar el mantenimiento de este espacio cultural, porque preservar la identidad y la memoria también es construir futuro», expresó Sánchez Sánchez.

El museo ofrece una propuesta audiovisual e interactiva sobre la trayectoria y creación literaria del autor peruano. Los visitantes acceden mediante hologramas, proyecciones y elementos personales a un recorrido por la vida y producción del escritor.

Foto Andina