Uruguay: Ley que despenaliza la eutanasia fue noticia con repercusión en el mundo

shadow

 

MONTEVIDEO (Uruguay).- Si hubo una noticia de Uruguay en la semana con repercusión internacional, fue la aprobación de una Ley que despenaliza y regula la práctica de la eutanasia.

Para ello fue decisiva la votación en el Senado, que aprobó lo que se denominó Ley de muerte digna con 20 votos de 31.

Se cerró así el requerimiento legislativo, pues la Cámara de Representantes le había dado el visto bueno dos meses atrás.

Uruguay se convirtió así en el primer país latinoamericano en aprobar la muerte asistida por la vía legislativa.

La ley habilita la eutanasia a personas mayores de edad, uruguayos y residentes extranjeros, psíquicamente aptas” que cursen la “etapa terminal de una patología incurable e irreversible” o padezcan por ello sufrimientos “insoportables”, con “grave y progresivo deterioro” de su calidad de vida.

La persona, si lo solicita de manera reiterada y fehaciente, tiene derecho a que se le practique la eutanasia para una muerte indolora, apacible y respetuosa de su dignidad.

El debate y votación en el Senado fue acompañado desde las barras del Palacio Legislativo por representantes de grupos ciudadanos favorables, y también contrarios. La mayoría de los senadores de oposición votaron en contra de la iniciativa bajo diversos argumentos.

Para el legislador del Partido Nacional, Martín Lema, es inoportuna pues hace unos días el propio Parlamento dio el visto bueno a una ley sobre cuidados paliativos.

Antes, desde la Comisión de Salud del Senado, el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, arremetió contra la legislación al considerar que va contra el “principio sagrado de la vida”.

Fue una postura que mantuvo la víspera el Papa León XIV en su reunión en el Vaticano con el presidente Yamandú Orsi.

En ausencia de Orsi, la mandataria en funciones, la vicepresidenta Carolina Cosse, expresó su respaldo en su cuenta de la red social X. Escribió que la legislación coloca a su país a la vanguardia en el abordaje de temas profundamente humanos y sensibles.

Para el senador colorado, Robert Silva, la Ley de muerte digna honra lo que calificó como “mejor tradición liberal y humanitaria del Uruguay”.

“Hoy nuestro país es más libre y más humano”, dijo el coordinador de la bancada de senadores frenteamplistas Daniel Caggiani, quien refirió la posibilidad de decidir para quienes padecen dolorosas enfermedades incurables.

Toca al Poder Ejecutivo promulgar la Ley de muerte digna. Se trata, para varios medios y referentes nacionales y foráneos, de un indudable hecho histórico.

https://youtu.be/3YqEXhhg9J8

Fuente Prensa Latina / foto X