La vacancia de Boluarte y José Jerí en Palacio (cronología de una crisis politica y social)

shadow

 

En apenas ocho días, Perú transitó de la vacancia de Dina Boluarte a una crisis política y social bajo el gobierno de José Jerí. La madrugada del 10 de octubre, el Congreso destituyó a la presidenta con 122 votos, instalando al entonces presidente del Legislativo en Palacio de Gobierno. Lo que Jerí presentó como un «gobierno de transición y reconciliación» llevó en unos días a un escenario de violencia que dejó un manifestante muerto por disparos policiales.

La semana que va del 9 al 17 de octubre concentra una sucesión vertiginosa de hechos: la vacancia nocturna de Dina Boluarte, más de 100 horas sin gabinete ministerial, el asesinato del artista Eduardo Ruiz Sanz durante las protestas del 15 de octubre, y el anuncio de un estado de emergencia en Lima.

Esta cronología documenta los acontecimientos que marcaron uno de los periodos más turbulentos de la historia política reciente del país.

Jueves 9 de octubre de 2025

Tarde: los principales partidos políticos que habían apoyado a Dina Boluarte durante su gestión —Fuerza Popular (Keiko Fujimori), Alianza para el Progreso y Renovación Popular (Rafael López Aliaga)— anunciaron que respaldarían las mociones de vacancia contra la presidenta.

23:30 horas: el Congreso citó a la presidenta Dina Boluarte para que ejerciera su defensa ante cuatro mociones de vacancia por «permanente incapacidad moral». Boluarte no se presentó al Congreso. Su abogado, Juan Carlos Portugal, argumentó que el Congreso violó el debido proceso al no dar tiempo suficiente para preparar la defensa.

Cardenal Carlos Castillo condena el asesinato de Eduardo Ruiz

Viernes 10 de octubre de 2025

Madrugada (00:07 horas): el Congreso destituyó a Dina Boluarte con 122 votos a favor de 130 congresistas, sin votos en contra ni abstenciones, superando ampliamente los 87 votos necesarios. Previamente se rechazó una moción de censura contra la Mesa Directiva con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones.

01:00 horas: José Enrique Jerí Oré, titular del Congreso, juró como nuevo presidente de la República para completar el periodo hasta el 28 de julio de 2026. Jerí declaró «la guerra a la delincuencia» y anunció un «gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional».

Madrugada (después de 01:30 horas): Dina Boluarte pronunció un discurso en el Palacio de Gobierno junto a su gabinete, defendiendo su gestión. Su exposición fue cortada por la juramentación de José Jerí en el Legislativo.

Mañana: Jerí sostuvo su primera reunión con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para coordinar estrategias contra la criminalidad. También se reunió con la presidenta del Poder Judicial Janet Tello, el fiscal de la Nación Tomás Gálvez y el tercer vicepresidente del Congreso Illich López. Envió un oficio a todos los ministros del gobierno de Boluarte solicitando un informe detallado sobre sus carteras en un plazo de 24 horas.

Medios de comunicación confirman que la expresidenta Dina Boluarte permanece en su domicilio del distrito de Surquillo (este de Lima) luego de horas de rumores sobre un eventual asilo en la embajada de Ecuador en Lima. Medios informan que su casa ya no cuenta con protección policial.

Se propalan en las redes sociales información sobre el caso del presidente José Jerí implicado en una supuesta violación sexual y cuyo denuncia archivó el Poder Judicial hace unas semanas.

Poder Judicial dictó prisión preliminar a policia acusado de disparar a Eduardo Ruiz Sanz

Sábado 11 de octubre de 2025

El presidente José Jerí se reunió con representantes de 35 gremios del transporte urbano ante la convocatoria de un paro para el miércoles 15 de octubre.

17:30 horas: un incendio de magnitudes enormes se desató en el asentamiento humano Virgen del Buen Paso, distrito de San Juan de Miraflores. El siniestro destruyó 142 viviendas, provocó lesiones en 25 personas y dejó 421 damnificados. Jerí visitó el lugar del incendio en dos ocasiones.

Willax saca del aire a Aldo Miyashiro por participar de marcha contra Jerí y Congreso

Domingo 12 de octubre de 2025

Jerí recibió en Palacio de Gobierno al alcalde Aldo Mariños de la provincia de Pataz (La Libertad), quien había realizado una caminata de 48 días rumbo a Lima para dialogar sobre problemáticas de salud y seguridad, mientras miles de ciudadanos protestaban contra el Gobierno en el Cercado de Lima.

El gobernante anunció que los ministros del gabinete de Dina Boluarte, liderado por Eduardo Arana, dejarían de funcionar. Medios de oposición denuncian una «paralisis» de la administración pública. El Gobierno lo niega.

Noche: se realizó el megaoperativo «Ciclón» liderado por Jerí en penales como Castro Castro y Ancón I. En redes sociales cuestionan que se pretenda comparar con el presidente Bukele de El Salvador.

Lunes 13 de octubre de 2025

Jerí continuó sin nombrar su gabinete ministerial, generando críticas e incertidumbre política. Tensa calma en el país.

Jefe de Estado José Jerí reconoce a policías luego de jornada de protestas del miércoles

Martes 14 de octubre de 2025

Tarde (17:00 horas aprox.): tras más de 100 horas sin gabinete, José Jerí tomó juramento a su Consejo de Ministros encabezado por Ernesto Álvarez Miranda (expresidente del Tribunal Constitucional) como primer ministro. El gabinete quedó integrado por 19 ministros: 15 hombres y 4 mujeres, incluyendo a Vicente Tiburcio (Interior), Denisse Miralles (Economía), Hugo de Zela (Relaciones Exteriores), César Díaz Peche (Defensa), Walter Martínez (Justicia), Jorge Figueroa (Educación), Luis Napoleón Quiroz (Salud), Vladimir Cuno (Desarrollo Agrario), entre otros.

Jerí dialogó con el 90% de alcaldes de los distritos del área metropolitana de Lima.

Miércoles 15 de octubre de 2025

Mañana: los principales gremios de transporte de Lima y Callao no acataron el paro nacional tras reuniones con el gobierno.

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Fernando Valdez, rechazó el pedido para imponer 36 meses de impedimento de salida del país a la vacada expresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

Según lo expuesto por el magistrado, no existe sospecha simple reforzada. Y respecto al acta del aspirante a colaboración eficaz, explicó que esta es de julio del 2021 y no tiene sentencia de colaborador. “No existen indicios de que el dinero tenga origen maculado”, argumentó.

Congreso rechazó censura contra la Mesa Directiva de José Jerí y Fernando Rospigliosi

Tarde (15:00-16:00 horas): comenzaron las concentraciones de la marcha nacional en cinco puntos estratégicos de Lima: Plaza Dos de Mayo (punto principal, 4:00 p.m.), Plaza Francia (3:00 p.m.), Palacio de Justicia, avenida Abancay y Barranco.

Tarde-noche: miles de manifestantes, principalmente de la Generación Z, colectivos universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, marcharon contra el gobierno de Jerí y el Congreso, exigiendo medidas contra la inseguridad y la corrupción. Se produjeron enfrentamientos violentos con la Policía Nacional, que utilizó gases lacrimógenos y perdigones.

Noche (23:50 horas aprox.): Eduardo Mauricio Ruiz Sanz (32 años), conocido como «Trvko» en el ámbito artístico, fue alcanzado por un proyectil de arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia y trasladado al Hospital Arzobispo Loayza, donde falleció. La Defensoría del Pueblo reportó más de 100 heridos: entre 79-84 civiles y 23-29 policías según distintas fuentes. Al menos 11 periodistas resultaron heridos durante la cobertura.

Congreso: presentan acusación constitucional contra Jerí por muerte durante las protestas

Jueves 16 de octubre de 2025

Madrugada: el Ministerio de Salud confirmó oficialmente el deceso de Eduardo Ruiz Sanz.

Mañana: colectivos de la Generación Z anunciaron un «paro nacional indefinido» y convocaron a nuevas movilizaciones para continuar exigiendo la renuncia de Jerí y el cierre del Congreso. La concentración se convocó para las 3:00 p.m. en la Plaza San Martín.

Congresistas de oposición presentaron una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso encabezada por José Jerí. Tras un tenso debate la moción fue rechazada con 20 votos a favor, 63 en contra y 4 abstenciones, con el respaldo de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Somos Perú y Avanza País. José Jerí continuará como presidente de la República.

El nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, compareció ante el Congreso para informar sobre las acciones policiales durante la marcha y la muerte de un ciudadano.

Tarde: El comandante general de la Policía, Óscar Arriola, informó en conferencia de prensa que el autor del disparo fatal fue el suboficial de tercera Luis Magallanes Gaviria (28 años), de la División de Investigación Criminal (Dirincri). Junto a él fue detenido el suboficial Omar Saavedra Bautista (26 años), quien también realizó disparos durante el incidente.

Las Fuerzas Armadas niegan cualquier intento de alteración del orden constirucional en el país.

Noche: El primer ministro Ernesto Álvarez anunció en conferencia de prensa que se declarará estado de emergencia en Lima Metropolitana (43 distritos) como respuesta a la criminalidad e inseguridad ciudadana. Álvarez no descartó imponer un toque de queda.

Según el periodista Eloy Marchán, al menos cuatro ministros habrían considerado renunciar tras la confirmación del asesinato policial.

En la noche, sicarios atacaron una combi en el distrito de Lurín, asesinando al conductor y a un copiloto, dejando además tres heridos.

Viernes 17 de octubre de 2025

El presidente Jerí participó en una ceremonia de reconocimiento a los efectivos de la PNP que actuaron durante las manifestaciones del 15 de octubre, realizada en la Unidad Histórica de Policía Montada-Potao en el Rímac. El comandante general Óscar Arriola anunció que se entregarían canastas de víveres a los efectivos.

Mediodía (12:00 horas): empresas de transporte urbano de Lima y Callao realizaron un «apagado de motores» de tres minutos en protesta por el asesinato de dos colaboradores del transporte en Lurín ocurrido el 16 de octubre, y en solidaridad con Eduardo Ruiz Sanz.

El premier Ernesto Álvarez respaldó públicamente la permanencia de José Jerí en la presidencia, señalando: «Ya no se trata de que se vayan todos. El problema del Perú es que todos se fueron muchas veces».

Anuncios de nuevas manifestaciones y protestas contra el gobierno de José Jerí y el Congreso para los próximos días y el interior del país.

Presidente José Jerí descarta renunciar y solicitará facultades en seguridad ciudadana

 

Sábado 18 de octubre de 2025

El Poder Judicial determinó en horas de la madrugada la reclusión preventiva durante siete días del suboficial de la Policía Nacional Luis Magallanes, quien enfrenta indagaciones por el supuesto delito de asesinato agravado contra Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la manifestación ocurrida el 15 de octubre en el centro de la capital; en tanto, rechazó la solicitud similar contra el suboficial Omar Saavedra.

El presidente José Jerí asistió al segundo recorrido procesional del Señor de los Milagros cargando el anda del Cristo Moreno hasta los portones principales de la Plaza Mayor y el patio de Palacio de Gobierno.

Mientras la imagen del Señor de los Milagros ingresaba a la Plaza Mayor, la Policía cerró el paso peatonal hacia la zona durante la presencia del mandatario. El dispositivo de seguridad continuó hasta concluir el homenaje del jefe de Estado cuando se reanudó de manera gradual el acceso de fieles a esta área del Cercado.

Foto Defensoría