Hablando a la computadora con “Hey Copilot”

shadow

 

Microsoft introdujo el jueves una serie de mejoras de inteligencia artificial en Windows 11 que harían más atractivo para los usuarios su asistente de IA Copilot, al facilitar la automatización de tareas y la conexión con servicios en todos los dispositivos.

La empresa terminó el soporte de seguridad gratuito para Windows 10 esta semana, aunque millones de personas todavía utilizan computadoras personales con ese sistema operativo.

Pero muchas personas en todo el mundo todavía usan Windows 10, especialmente aquellas con computadoras más antiguas que no pueden actualizarse a Windows 11. Los defensores de los consumidores llevan meses solicitando a Microsoft que extienda el soporte técnico para cientos de millones de dispositivos que ya no recibirán correcciones de seguridad automáticas.

Con la nueva actualización de Windowa 11 los usuarios ahora pueden usar la frase “Hey Copilot” para activar el asistente de IA y ejecutar comandos de voz en una nueva característica opcional en cualquier PC con Windows 11, dijo Microsoft.

La compañía también está ampliando Copilot Vision -que puede analizar el contenido de las pantallas de los usuarios y responder a preguntas relacionadas- a todos los mercados en los que se ofrece Copilot.

Microsoft dijo que también lanzaría una función para Windows Insiders que permitiría a los usuarios interactuar con Vision a través de texto, y no sólo con la voz.}

DGX Spark: la portátil que impulsa el futuro

Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de la división de consumo de Microsoft, argumentó que conversar con un portátil será “tan transformador como el ratón y el teclado” en la configuración de la experiencia de la PC. Microsoft dice que todos los usuarios de Windows 11 también tendrán ahora acceso a Copilot Vision, una función de IA que puede analizar y dar retroalimentación sobre los documentos, videojuegos y otras actividades que ocurren en la pantalla.

Mehdi reconoció que podría llevar algún tiempo acostumbrarse a las conversaciones humano-computadora en espacios de trabajo compartidos.

“Al igual que cuando salió el ratón, la gente tiene que averiguar cuándo usarlo, cuál es la forma correcta, cómo hacerlo”, dijo Mehdi a los periodistas.

“Creemos que estamos en la cúspide de la próxima evolución, en la que la IA no se limita a un chatbot, sino que se integra de forma natural en los cientos de millones de experiencias que la gente utiliza cada día”, declaró Yusuf Mehdi.

Las actualizaciones son el intento más reciente de Microsoft para hacer de su ampliamente utilizado sistema operativo Windows una puerta de entrada para enganchar a las personas a su conjunto de herramientas de IA generativa. El gigante tecnológico compite intensamente en servicios de IA con Apple, Google y startups como Anthropic y OpenAI.