La Fiscalía Superior de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal superior Carlos Salas Bustinza logró que, en segunda instancia, se confirme la transferencia, a favor del Estado, de un total de S/ 1 613 512.43 de las cuentas de Vladimir Cerrón, investigado por el delito de lavado de activos.
La fiscal Silvana Espinoza Ríos sostuvo en audiencia que dichos fondos representan un incremento patrimonial no justificado, lo cual constituye un indicio razonable de origen ilícito, ya que son producto de delitos contra la administración pública, derivado en lavado de activos, y no tienen sustento en la economía personal ni en el historial laboral del investigado.
En primera instancia, la Tercera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima ya había logrado la pérdida de la propiedad de dos sumas dinerarias, provenientes de una cuenta de ahorros y de un cheque de gerencia de dos entidades bancarias.
Y pese a que esta resolución fue apelada por la defensa de Cerrón, la sala de apelaciones dispuso —por unanimidad y ante los contundentes argumentos del representante del Ministerio Público— que los fondos del investigado sean transferidos a favor del Estado, a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Humberto Abanto asegura que asumió defensa legal de Cerrón ad honórem (VIDEO)
A través de un análisis pericial, se logró determinar que, entre los años 2008 y 2021, el investigado Vladimir Cerrón presentó un desbalance patrimonial de más de seis millones de soles, existiendo además depósitos y transferencias bancarias sin origen conocido por un total de S/ 5 041 661.19.
Así, los ingresos legítimos identificados provenían únicamente de rentas de trabajo en EsSalud, el Gobierno Regional de Junín y la Universidad Nacional del Centro, por un total de S/ 885 990.26.
En contraste, se ha constatado egresos por tributos, viajes, la compra de vehículo, donaciones, gastos familiares y aportes al partido Perú Libre, todo lo cual suma S/ 2 231 399.50. Con ello, el incremento patrimonial carece de sustento económico ni documental, lo cual constituye actos de conversión y ocultamiento, propios del lavado de activos autónomo.