LA PAZ (Bolivia).- Con cerca de mil focos de calor activos, Bolivia también enfrenta hoy lluvias, heladas y granizadas, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en declaraciones a la prensa.
“(…) Bolivia registró 977 focos de calor, 530 en Santa Cruz, 320 en Beni, 51 en Tarija, Pando 22, La Paz 19, Potosí 16, Oruro siete, Cochabamba siete y Chuquisaca cinco”, detalló la autoridad ante los periodistas.
Aclaró que, en comparación con el año 2024, cuando se registraron 428 mil 946 focos de calor, hasta octubre de este año se contabilizan 93,653, indicador que representa una reducción considerable.
Informó que el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (Ccrea) ha atendido 167 incendios forestales y ha movilizado a 247 bomberos forestales.
A finales de junio, el presidente Luis Arce puso en vigor el Plan contra Incendios 2025, que contempla líneas estratégicas como el fortalecimiento institucional, manejo integral de las llamas, capacitación y sensibilización ciudadana, articulación informativa para respuesta rápida y reforestación en áreas afectadas.
Según el jefe de Estado, la meta es reducir la superficie dañada por incendios en todo el territorio nacional y proteger a las comunidades originarias y campesinas.
Datos oficiales, cifran entre 10 y 12 millones de hectáreas las afectadas en el 2024 por incendios forestales con la biodiversidad correspondiente, de las cuales el 57 por ciento correspondió a bosques y 43 puntos porcentuales a pastizales y vegetación baja, con Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando como los departamentos más azotados.
El Gobierno movilizó a más de 9,500 efectivos militares, bomberos voluntarios y policiales, además de equipos especializados en coordinación con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades.
También se instalaron centros de monitoreo, comandos de incidentes y operaciones aéreas desde Santa Cruz, a lo cual se sumaron la estimulación de lluvias y colaboración de expertos y brigadistas procedentes de Francia, Venezuela, Brasil, España, Chile y Canadá.
Calvimontes describió este jueves que, por otra parte, los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí y Tarija han sido afectados por heladas y granizadas, con Tarija declarada en desastre departamental y Potosí en emergencia.
Agregó que los departamentos afectados por lluvias son La Paz y Potosí, donde se reportó una persona fallecida.
Precisó que se trata de una niña de diez años arrastrada por las aguas del rio Sarcuri, cuando retornaba de la escuela a su domicilio.
El viceministro detalló la situación en cada departamento y municipio afectado, y destacó los esfuerzos que se están realizando para combatir los desastres naturales y brindar asistencia a las familias perjudicadas.

Fuente Prensa Latina / foto X
