Treinta y nueve agrupaciones políticas que desarrollarán primarias tendrán acceso sin costo a espacios publicitarios en radio, televisión y plataformas digitales para difundir las ideas de sus postulantes, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre la franja electoral.
Las agrupaciones políticas vienen eligiendo los horarios de su interés mediante el portal Claridad que administra la ONPE.
A la fecha, siete agrupaciones políticas ya completaron la selección de horarios por un monto equivalente a lo asignado por la ONPE, según el tipo de elecciones primarias que emplearán para definir a los postulantes que competirán en las Elecciones Generales 2026.
Preferencias de contratación y montos asignados
«Otros siete partidos están reservando espacios en el citado portal. Hasta el momento, las reservas y compras de espacios se concentran más en coberturas locales (73 %) que en nacionales (27 %), y más en televisión (45 %) que en redes sociales (35 %) y emisoras radiales (20 %)», precisa la ONPE.
Las agrupaciones políticas que definirán a sus postulantes para las elecciones 2026 bajo la modalidad de voto por los afiliados son dos y cada una de ellas recibirá 244,320.52 soles, en tanto, los que elijan a sus candidatos bajo la modalidad de voto de delegados son 34 partidos políticos y 3 alianzas electorales, cada uno de ellos recibirá 122,160.25 soles.
El 60 % de la suma total asignada para la franja electoral debe destinarse a la contratación de espacios en radio y televisión, y el 40 % restante a medios digitales: agencias de medios, creadores de contenido, influenciadores y plataformas especializadas.
Reunion del Acuerdo Nacional: garantizan elecciones generales de abril del 2026
«Los medios convencionales y digitales que ofrecen espacios en la franja electoral son aquellos que se registraron como proveedores en Claridad hasta el pasado 7 de octubre», informó el organismo electoral.
Las agrupaciones políticas pueden consultar las alternativas disponibles —horarios, proveedores, medios de comunicación y redes sociales— en el «Catálogo de tiempos y espacios disponibles de la franja electoral». El plazo máximo para realizar la selección vence el 30 de octubre.
En los horarios elegidos se transmitirán los videos publicitarios producidos por las agrupaciones políticas, que deben remitirse a la ONPE como fecha tope el viernes 24 de octubre. Cinco agrupaciones políticas ya enviaron sus materiales al organismo electoral.
Especificaciones técnicas y restricciones de contenido
Duración y contenido de los spots:
Grabación para emisoras radiales y canales de televisión: Hasta 30 segundos.
Grabación para redes sociales: Hasta 30 segundos.
La propaganda electoral deberá ajustarse a los principios de legalidad, veracidad, autenticidad, igualdad y no discriminación, establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas.
«No deben contener ofensas, agravios ni mensajes que afecten el honor o la reputación de las personas; tampoco expresiones discriminatorias o que inciten a la violencia, el racismo o el sexismo; alusiones a otros planes, candidatos u organizaciones políticas y referencia de manera directa a hechos sociales o políticos que afecten el orden y la tranquilidad pública», precisa la ONPE.
Los materiales tampoco pueden incluir imágenes de niños y adolescentes, ni realizar distinción, exclusión o restricción basada en razones de ideología o filiación política, entre otras restricciones.
¿Quiénes podrán acceder al voto digital en las próximas Elecciones Generales 2026?
Foto Andina
