Más de 9800 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos por abuso sexual este 2025

shadow

 

Con motivo del Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil, el Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia.

Cada 18 de noviembre, esta conmemoración busca movilizar a la sociedad para adoptar medidas efectivas que garanticen la seguridad, el desarrollo integral y la salud mental de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres (1 de cada 5) fueron víctimas de violencia sexual durante su niñez; además, entre 410 y 530 millones de niños y hombres (1 de cada 7) reportaron haber sufrido hechos similares.

En el Perú, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, July Caballero Peralta, informó que entre enero y octubre de este año los establecimientos del Minsa atendieron 9880 casos de NNA víctimas de abuso sexual, de los cuales 2617 (26,5 %) correspondieron a niñas y niños de hasta once años. Estas cifras evidencian la urgencia de reforzar las acciones preventivas, de detección oportuna y de atención integral.

Minsa inmoviliza lote de Edetoxin y emite alerta epidemiológica por infección bacteriana

“La violencia contra la mujer y contra las niñas, niños y adolescentes, especialmente la violencia sexual, requiere atención prioritaria, pues afecta profundamente la salud mental de las víctimas, perturba su vida cotidiana en el hogar, la escuela, el trabajo y en todos los espacios en los que se desenvuelven. El impacto no recae únicamente en las víctimas directas, sino también en sus familias y en la comunidad en general”, indicó la especialista.

El Ministerio destaca la importancia de fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades, así como de sensibilizar a la población sobre los riesgos y señales de alerta relacionados con la explotación y el abuso sexual infantil. Asimismo, reafirma su compromiso en brindar atención integral y acompañamiento especializado para la recuperación de las víctimas.

Minsa suspende el registro sanitario a 57 medicamentos para evitar riesgos de salud

Actualmente, el país cuenta con 299 Centros de Salud Mental Comunitaria, 52 unidades de hospitalización en salud mental en diferentes nosocomios y adicciones, y 11 equipos itinerantes de salud mental, que acercan servicios especializados a poblaciones distantes y en situación de vulnerabilidad a nivel nacional.

La explotación y el abuso sexual infantil constituyen graves violaciones de los derechos humanos y un problema de salud pública. Por ello, se hace un llamado a todos los sectores del Estado, organizaciones sociales y a la ciudadanía a trabajar de manera conjunta para garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos seguros, protectores y libres de violencia.