El Congreso de la República dio luz verde en primera votación al proyecto de ley que permite a los trabajadores de confesiones religiosas, cuyo día de descanso coincide con el sábado, acogerse a esta jornada como no laborable, bajo una modalidad compensable.
La propuesta, identificada como Proyecto de Ley 4610/2022-CR, fue impulsada por el congresista Juan Burgos Oliveros de Podemos Perú. Durante la sesión plenaria, obtuvo 68 votos favorables, 2 en contra y 19 abstenciones, según los registros oficiales.
En primera votación, el #PlenoDelCongreso aprobó el dictamen que propone establecer el sábado como día no laborable compensable, a favor del trabajador público y privado que profese una religión que disponga los sábados como día de descanso o de guardar.
Quedó pendiente de… pic.twitter.com/03pWrueocj
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) November 21, 2025
El dictamen estipula que, al comenzar la relación laboral, el trabajador debe notificar al empleador sobre su pertenencia a una confesión religiosa y declarar si su día de descanso religioso corresponde al sábado. Para demostrar su afiliación religiosa, se requerirá un documento emitido por la autoridad de la confesión respectiva.
En cuanto a las horas no trabajadas por este motivo, el texto precisa que estas deben compensarse en los diez días calendarios inmediatamente posteriores o según lo determine el empleador.
Ver esta publicación en Instagram
Otro aspecto clave del texto legislativo es la prohibición de cláusulas discriminatorias. Se declara la nulidad de disposiciones en convenios colectivos, acuerdos individuales o decisiones del empleador que resulten en trato desigual motivado por religión, ya sea en condiciones laborales, jornada o remuneraciones.
El proyecto señala que quedan sin efecto legal cualquier decisión unilateral o acuerdo que genere discriminación directa o indirecta por motivos religiosos en lo referente a remuneraciones, horarios u otras condiciones laborales.
Álex Paredes, presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, defendió la iniciativa destacando que refuerza el derecho fundamental a la libertad religiosa en el ámbito laboral.
Los defensores del proyecto consideran que beneficiará principalmente a miembros de comunidades religiosas, como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que observan el sábado como su día de culto. Asimismo, argumentan que su implementación no comprometerá significativamente los equilibrios laborales ni generará altos costos adicionales para empresas o para el Estado.
El siguiente paso en el proceso legislativo será una segunda votación, programada para realizarse tras un plazo mínimo de siete días calendario conforme al reglamento del Congreso. En caso de aprobación definitiva, el Ministerio de Trabajo será responsable de adecuar las normativas correspondientes para asegurar su ejecución efectiva.
Texto: WSV
Foto: Congreso de la República
Video: Canal YouTube 24 Horas
También puede ver:
Vizcarra publica foto en avión con mensaje: «Material para que Willax siga mintiendo»
